Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Un "megaterremoto" en Japón podría causar la muerte de casi 300,000 personas

Un posible "megaterremoto" en Japón podría matar a unas 298.000 personas y costar a la economía del país hasta 1,81 billones de dólares, según mostró este lunes una estimación realizada por el grupo de trabajo sobre terremotos del Gobierno japonés, recogen medios lolaes.

Se estima que el potencialmente devastador megasismo ocurra en la fosa de Nankai, al sur de la costa japonesa del Pacífico, y podría generar un daño económico de 270 billones de yenes (1,8 billones de dólares), casi la mitad del producto interno bruto (PIB) total del país.

El pronóstico del desastre natural se realizó por primera vez en 2012, pero ahora el Gobierno ha ajustado los datos, que redujeron el número de fallecidos en un 10 %. Las estimaciones anteriores indicaban que la cifra de muertos sería de 323.000 y que el número de edificios completamente destruidos alcanzaría los 2,38 millones. Si bien las cifras son ligeramente inferiores a las calculadas hace una década, siguen siendo aterradoras y no se ajusta al objetivo del Gobierno de reducir las muertes en alrededor del 80 %.

Según las autoridades, existe un 80 % de posibilidades de que el "megaterremoto" sea de magnitud 8,0 o 9,0 y ocurra en los próximos 30 años. En el peor escenario, considerando un posible terremoto de magnitud 9, el grupo proyectó que el número de evacuados aumentaría de 9,5 millones a 12,3 millones, equivalentes al 10 % de la población total del país.

Además, hasta 298.000 personas podrían morir a causa de un tsunami y derrumbes de edificios si el sismo se produce a altas horas de la noche en pleno invierno. Según el informe, 215.000 del total de muertes serían causadas por un tsunami, ya que solo el 20 % de la población podría evacuar inmediatamente.

Los daños a edificios se redujeron ligeramente a 2,35 millones gracias a mejoras en el reacondicionamiento sísmico residencial.

Epicentro de importantes terremotos

La fosa submarina de Nankai, donde se unen dos placas tectónicas en el océano Pacífico que abarca una amplia franja del centro y oeste de la nación, se extiende desde Shizuoka, al oeste de Tokio, hasta el extremo sur de la isla de Kyushu. Anteriormente ya fue epicentro de fuertes terremotos.

El informe fue entregado al ministro de Gestión de Desastres, Manabu Sakai, quien aseguró que "tomaría los resultados en serio" y dijo a los periodistas que revisaría las medidas de mitigación de desastres alrededor de este verano.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes