Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Trump agradece a Bukele por darle a criminales "un lugar tan maravilloso para vivir"

El presidente de EE.UU., Donald Trump, agradeció a su par de El Salvador, Nayib Bukele, por acoger a los presuntos "criminales" que ha enviado Washington al país centroamericano.

"¡Gracias Presidente Bukele, de El Salvador, por acoger a los criminales a quienes la administración corrupta de Joe Biden permitió tan estúpidamente entrar a nuestro país, y darles un lugar tan maravilloso para vivir!", escribió Trump en su cuenta en X.

Bukele informó que en la noche del domingo, mediante un operativo militar conjunto con EE.UU., fueron trasladados, de EE.UU. a El Salvador, "17 criminales extremadamente peligrosos" vinculados a la banda Tren de Aragua y la Mara Salvatrucha (MS-13).

"Todos los individuos son asesinos confirmados y delincuentes de alto perfil, incluidos seis violadores de niños", aseguró el presidente salvadoreño, a la vez que indicó que "esta operación es un paso más en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado".

El Salvador, a raíz de un acuerdo al que llegó con EE.UU. —durante una visita del secretario de Estado, Marco Rubio—, comenzó a recibir personas deportadas por la administración de Trump, encerrándolas en su Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot).

Al país centroamericano han enviado principalmente a ciudadanos venezolanos, que han sido señalados por Trump de ser delincuentes o supuestos miembros de la extinta Tren de Aragua, un extremo que Caracas niega de manera rotunda.

Piden liberación

La semana pasada, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, conversó con el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, y con el alto comisionado para los Derechos Humanos, Volker Türk, para solicitarles que intercedan por "la liberación inmediata y sin condiciones" de los migrantes venezolanos detenidos en cárceles de máxima seguridad en El Salvador, luego de ser deportados por EE.UU.

El mandatario les expresó "la necesidad de que el Sistema de Naciones Unidas asuma un compromiso firme en la garantía de los derechos" de estas personas.

En ese sentido, les instó a velar "por el cumplimiento del Derecho Internacional, en especial aquel que protege a las personas en condición de movilidad", y a "asegurar la liberación inmediata y sin condiciones de los compatriotas injustamente detenidos en los campos de concentración de El Salvador, donde han sido encarcelados sin ningún tipo de proceso judicial y privados de su derecho a la defensa".

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes