Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Papa Francisco lamenta el uso excesivo de celulares

El Papa Francisco señaló que por momentos “la pantalla nos hace olvidar que detrás hay personas reales que respiran, ríen y lloran” y por ello ha pedido que “nos miremos más a los ojos”, en un video publicado el día de hoy a través de sus redes sociales.

"Si pasamos más tiempo con el móvil que con la gente, algo no funciona", afirmó en su mensaje mensual con las intenciones de oración de abril, dedicado al uso de las nuevas tecnologías.

"¡Cuánto me gustaría que mirásemos menos las pantallas y nos mirásemos más a los ojos!", expresó el pontífice, y añadió que es entonces cuando descubrimos "lo que realmente importa", que es "que somos hermanos, hermanas, hijos del mismo Padre".

Francisco ha subrayado que la tecnología es "fruto de la inteligencia que Dios nos ha dado", pero advirtió de que "no puede beneficiar solo a unos pocos mientras que otros quedan excluidos".

El pontífice pidió que estas herramientas sirvan para "ayudar a los pobres", "mejorar la vida de los enfermos y de las personas que tienen capacidades diferentes" y para "encontrarnos como hermanos", no para dividir.

"Oremos para que el uso de las nuevas tecnologías no reemplace las relaciones humanas, respete la dignidad de las personas y ayude a afrontar las crisis de nuestro tiempo", concluyó".

El Papa Francisco, que grabó el mensaje antes de su hospitalización de 38 días en el Policlínico Gemelli por una neumonía bilateral y una infección polimicrobiana, sigue en tratamiento farmacológico y con fisioterapia respiratoria y motora, en un proceso de convalecencia que deberá extenderse al menos dos meses, según las indicaciones médicas.

El pontífice progresa en su capacidad de hablar y alterna la terapia con el trabajo, puede sentarse en el escritorio de su apartamento y lee y firma documentos que le entregan sus secretarios.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes