Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Taddei responde a Fernández Noroña: el INE no evaluó a candidatos a jueces, fueron los comités de los Poderes de la Unión

Luego de que el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, pidió al INE que retirara las candidaturas judiciales a aquellas personas que han defendido a narcotraficantes, la presidenta del Instituto, Guadalupe Taddei, respondió que las reglas de la elección judicial están en la Constitución, y fueron los comités de los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial quienes evaluaron a los aspirantes y eligieron sus candidaturas.

Durante la presentación del sitio “Conóceles”, Taddei Zavala dijo que no es una cuestión de deseos o lo que prefiera el presidente del Senado, pues las reglas las estableció la reforma judicial, y será el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, y el propio Senado, quienes -una vez concluida la elección- definan si existió en las candidaturas un requisito no cubierto por alguna autoridad.

“Aquí tendríamos, más allá de lo que cada quien pensamos y deseamos, hay que ser correctos en la aplicación de la norma; la reforma establece perfectamente todos aquellos requisitos que se deben de cumplir: incluyen la probidad de las personas, esa es una revisión primera que ya se hizo en el Senado a través de los tres comités de evaluación que pudieron entregarnos las listas de candidaturas al INE” refirió Taddei.

 

“Lo que sigue es, una vez terminada la votación, y definidos los resultados, también lo establece la reforma, que debemos dar parte al Senado de la República y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para que sean quienes resuelvan sobre si se encontrara por parte de esta autoridad algún requisito no cubierto de elegibilidad, pero no es de buenos deseos, es de aplicación de la norma.

“No es lo que cada uno prefiriera; entiendo que el presidente del Senado deberá de estar de acuerdo, porque es lo que está en la reforma, que le toca al Senado de la República hacer receptor de alguna situación que se presentara una vez concluida la jornada, los cómputos y que tengamos los resultados”, expuso la presidenta del INE.

Por la mañana, Gerardo Fernández reconoció que en las listas de candidatos judiciales que entregaron el Poder Legislativo y el Poder Judicial al INE, se filtraron algunos abogados que defendieron a narcotraficantes, por lo que pidió a ese instituto cancelar sus registros.

“Y no deberían esperar a que haya sido la elección, creo que debería retirársele el registro a quienes no cumplen”, afirmó.

 

 

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes