Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sheinbaum propone que Gobierno federal ayude al INE en la difusión de la elección Judicial

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Con tiempos oficiales el gobierno federal propone ayudar a la difusión de la elección Judicial; también espera la justificación de consejeras del INE de para qué pedirían más presupuesto, del que, adelantó, no hay más que lo devuelto de los fideicomisos.  

“Podemos firmar un convenio que se destine al INE para que dos meses antes de la elección haya difusión con los tiempos oficiales, si es eso lo que hace falta”, apuntó la presidenta Claudia Sheinbaum, como una de las propuestas, que están enfocadas a que lo que hace falta no represente un gasto más. 

“Hay diversas formas donde podemos juntar recursos para mejorar la realización de la elección”, afirmó. 

“Les planteamos también que hay otras formas de difusión que no requieren tanto recurso como carteles, volantes que si ellos desean que nosotros les ayudemos a través de la firma de un convenio lo podemos hacer con la propaganda que ellos establezcan y donde ellos decidan qué es factible ponerlos”, añadió.  

La mandataria federal consideró que fue “una muy buena reunión” y el planteamiento de las y los consejeros es, en efecto, que consideran que hace falta más recursos. 

“Yo lo que les planteé es que todos teníamos la responsabilidad y particularmente los consejeros del INE de que sea una elección bien realizada y transparente”, dijo. 

Esa transparencia, detalló, debe estar previo a la elección, “que quede muy claro por quién se va a votar, cómo se va a votar, cuáles son los recursos que se requieren y por qué; que haya mucha difusión para que el pueblo de México sepa qué el 1 de junio hay elección”. 

La mandataria también señaló que debe haber transparencia durante el proceso, es decir, que se informe constantemente sobre el proceso; también al final de la jornada, con el conteo que será sólo uno para las seis boletas que se usarán.  

“Y después de los resultados para que todo mundo tengamos la certeza de la elección que es finalmente una de las funciones del INE además de la transparencia. Coincidieron”. 

 Sheinbaum expuso que cuando las y los consejeros plantearon el tema de los recursos “les comenté lo que he dicho en la mañanera porque lo que digo en eventos y en privado es lo mismo, no cambia mi posición, que es muy importante la transparencia de por qué requieren más recursos. Yo le dije por qué no envían y lo hacen ustedes público también por qué requieren más recursos porque evidentemente 7 mil millones de pesos es mucho dinero”. 

La presidenta pidió que le hagan un reporte de los rubros en que necesitarán aplicar los recursos, pero que de forma concisa digan si es para capacitación: cuántas personas contratarían, para qué, cuánto se les pagará y, de haber más recursos, cuánto aumentaría. 

Sobre la boleta será necesario saber de qué tamaño será, así como las características del diseño. Todos esos detalles son requeridos porque “todos tenemos la obligación de cuando ejercemos recursos públicos ser transparentes en el uso de los recursos”. 

“Eso fue lo que yo les planteé. Entonces que, si requieren mil millones de pesos más, por qué. Y que se explique no a la presidenta, al pueblo de México, por qué se requieren más recursos y en qué se van a utilizar los que tienen”. 

Reiteró que los recursos vendrán, como lo establece la reforma Judicial, de los fideicomisos, de los cuales hasta ahora se han depositado poco más de 800 millones de pesos en Nafinsa, pero recordó que hay otros recursos que tienen amparos, por lo que la Consejería Jurídica revisa si proceden o no porque son parte de la resolución que hizo el Tribunal Electoral. 

“Por eso en este momento no se ha podido depositar esos recursos, según la Corte”. 

El acuerdo, por lo tanto, es que se hará pública toda la información del proceso y del presupuesto utilizado. 

Sheinbaum también habló del número de casillas: “En el 24 hubo 172 mil casillas, ahora ellos están proponiendo 72 mil. Entonces plantean que, si se llega a la mitad, que son 86 mil casillas entonces cuánto recurso adicional se requeriría, y en qué mejoraría, en eso quedamos”. 

La mandataria federal hizo una aclaración: “Ayer se los platiqué a ellos, el esfuerzo que está haciendo el gobierno de México para disminuir el déficit que existía que fue para cerrar las obras pero que este año teníamos que entrar con un menor déficit”. 

 El mensaje fue que no es que haya recursos, porque están etiquetados en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), pero tampoco hay dinero adicional para las elecciones del Poder Judicial”, salvo el de los fideicomisos. 

Con información de Proceso.

Tips al momento

Corral manipuló oficios y pruebas en el TSJ : CDJ

Durante una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, el ex gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, aseguró que a Javier Corral no le convenía la extradición del ex priista, pues pedía al Poder Judicial de Chihuahua, que se manipularan oficios y pruebas, para favorecer a su persona como demandante. 

“Yo estoy convencido de que Corral en su momento pensó que con una acusación de este tamaño y una investigación que me hicieron probablemente iban a encontrar algo, por cual me hubiesen procesado y eso hubiera impedido que me hubieran extraditado que es lo que él no quería”, dijo el ex gobernador. 

Además, aseguró que, tienen en sus manos los supuestos correos en donde Corral gira la orden para cambiar pruebas de la defensa y también cuenta con cerca de mil testigos que han ayudado a que el juicio en Chihuahua se haya pausado. 

A pesar de lo anterior y de las supuestas torturas que realizó el gobierno de Corral, que también mencionó durante la entrevista, expuso que desafortunadamente el gobierno no ha actuado.


Se suma Monreal en defensa de Alfonso Romo

Pues a la defensa que hicieron tanto la presidenta Claudia Sheinbaum, como el partido Morena, de las instituciones financieras mexicanas señaladas por el Departamento del Tesoro de los estados Unidos, de estar involucradas en casos de presunto lavado de dinero, al decir que solo fueron dichi y que no se aportaron pruebas, se sumó del coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, quien intervino en favor de Alfonso Romo, propietario de la casa de bolsa de Vector.

Si la presidenta Sheinbaum, dijo que, el empresario Alfonso Romo, puede aclarar lo que él quiera, el coordinador de los diputados morenistas, expresó que, como persona y diputado, considera que Alfonso Romo es un hombre íntegro, una persona honorable y tiene una buena opinión de él. No solo es un patriota, sino que sus negocios, desde su punto de vista, son legales, honestos, salvo prueba lo contrario.

En opinión de zacatecano es de muy mala fe y ruin que de este tipo de circunstancias se aprovechen los adversarios políticos y que descalifiquen de esa manera a personas, que desde su punto de vista, tiene una reputación y un prestigio honorable y político incuestionable. Soy su amigo y no soy autoridad que vaya a calificar las acciones que él ha emprendido, así como su institución.

Esto mientras Vector Casa de Bolsa, congeló sus operaciones tras la intervención efectuada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, una consecuencia que tuvo su origen en los señalamientos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, sobre supuestas acusaciones de lavado de dinero, que estarían relacionadas al cártel de Sinaloa.

Notas recientes