El magnate Elon Musk afirmó que su empresa Neuralink implantó un chip cerebral a un tercer paciente y que planean realizar entre 20 y 30 implantes más durante este año.
"Tenemos ahora tres humanos con Neuralinks implantados y todos están funcionando bien", dijo Musk durante un evento en Las Vegas, transmitido en X esta semana, asegurando que han implementado mejoras en los dispositivos, incluyendo "más electrodos y mayor duración de la batería".
Los dispositivos cerebrales de Neuralink se desarrollan con el fin de ayudar a personas con enfermedades degenerativas del cerebro y del sistema nervioso central. La empresa tiene actualmente dos ensayos en curso sobre sus chips.
Uno de ellos es conocido como 'Prime' y está destinado a evaluar la funcionalidad del implante para permitir que personas con cuadriplejía (pérdida del movimiento del cuerpo por debajo del cuello) controlen dispositivos externos con su pensamiento. El segundo ensayo, denominado 'Convoy', fue anunciado a finales del pasado mes de noviembre y pretende probar la capacidad para controlar brazos robóticos a través del pensamiento.
Hasta el momento, había información sobre la implantación de chips en dos pacientes que residen en EE.UU. El primero de ellos ha logrado jugar videojuegos, navegar por Internet y mover el cursor de su computadora con la ayuda del chip cerebral, mientras que el segundo ha estado utilizando el dispositivo para aprender a diseñar objetos en 3D.
Con información de actualidad.rt.com
Ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, acudió Cristina Jiménez Márquez, quien aspiraba a ser presidenta del CDE del PAN, para presentar un juicio para la protección de sus Derechos Políticos Electorales del ciudadano, para impugnar la sentencia recaída en el expediente SG - JDC 724/ 724 y en el acumulado SG - JDC - 725/ 2024.
En el recurso presentado el pasado 7 de enero, la promovente, señala que está impugnando la sentencia emitida por la Sala Regional con sede en Guadalajara, que validó la que, a su vez, dictó el Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua, que confirmó la resolución emitida por la Comisión de Justicia del Partido Acción Nacional, que le negó el registro, para participar en el proceso para la elección de presidenta del Comité Directivo Estatal, de ese partido.
Según lo expuso en los agravios, hubo una indebida interpretación del derecho de afiliación en su vertiente de participación y procedimientos internos partidistas, al validar requisitos excesivos, que constituyen una restricción y justificada al derecho a ser votada.
Así mismo en su segundo agravio señaló, que hubo vulneración al principio de exhaustividad por indebida valoración del contexto integral del procedimiento de registro, pues se señala que se omitió analizar aspectos fundamentales del procedimiento de registro, que valorados en su conjunto, evidencian violaciones al debido proceso.
Cuando en su momento el Gobierno Federal negó que existiera la producción de fentanilo en nuestro país, la presidenta Claudia Sheinbaum, en su conferencia mañanera de hoy, afirmó que “la gran mayoría del fentanilo viene de fuera”, esto tras las declaraciones de Ismael “El Mayo” Zambada, quien comparece en una corte de la Unión Americana, en una entrevista realizada por la revista Proceso semanas antes de el capo fuera detenido.
Según dijo la mandataria federal, la Secretaría de Marina ya ha informado “cómo vienen, dónde se fabrica desde que estaba el presidente López Obrador y nosotros, y lo sigue informando el gabinete de seguridad, y sigue investigando”, reiterando que el problema de adicción a dicha droga tiene su origen en los EU.
Entonces, ¿se fabrica o no el fentanilo en nuestro país, reconociendo que la gran mayoría viene de fuera?, ahí la contradicción.