El diputado Octavio Borunda del Partido Verde Ecologista de México, señaló que la elección de la presidencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos debe contar con el voto de los 33 diputados, no sólo de la mayoría calificada.
Destacó que se plantea una nueva terna, ya que la primera propuesta no logró alcanzar los votos necesarios para la designación en cuestión.
Borunda Quevedo enfatizó la necesidad de un consenso entre todas las fuerzas políticas representadas en la legislatura chihuahuense para lograr 33 votos, lo que, a su juicio, reflejaría una decisión unánime y fortalecería la imagen del congreso.
"Yo sigo insistiendo en que es un tema que debemos de ponernos de acuerdo todos los diputados y diputadas de todos los partidos políticos representados en esta legislatura para lograr 33 votos y que sea una decisión unánime", afirmó el diputado.
El lograr el voto de los 33 diputados hablaría muy bien de todas las fuerzas políticas, “un tema que nos preocupa y nos ocupa a todos los chihuahuenses”.
La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año, 7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.
En lo que va del año 2025, van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.
En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.
Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.