Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Infierno en Los Ángeles: vientos de más de 100 km/h y sin agua potable

La ciudad de Los Ángeles, devastada por varios incendios, recibió el martes "una advertencia de bandera roja de situación particularmente peligrosa", en medio de avisos sobre fuertes ráfagas de viento e inquietudes sobre una posible contaminación del agua potable.

"Cualquier tipo de advertencia de bandera roja es peligrosa. Pero hay un gradiente incluso dentro de ese rango de situaciones, por lo que queríamos una forma de enviar un mensaje sobre el extremo de los extremos. Y la 'situación particularmente peligrosa' es lo que surgió de eso", explicó Ryan Kittell, meteorólogo del Servicio Meteorológico Nacional de EE.UU. (NWS, por sus siglas en inglés).

"La costa sur de California seguirá sufriendo condiciones meteorológicas extremadamente críticas en materia de incendios al menos hasta hoy, con ráfagas de viento localizadas de cerca de 112 km/h centradas en los condados de Ventura y Los Ángeles", detalló el organismo.

Según el NWS, las condiciones "muy peligrosas" continuarán hasta el miércoles. "Se espera que el entorno siga siendo extremadamente peligroso, favorable a un crecimiento muy rápido del fuego si se produce un incendio", señala el comunicado.

En este contexto, el viernes pasado, el Departamento de Agua y Energía de Los Ángeles exhortó a los habitantes del barrio de Pacific Palisades y de comunidades adyacentes a utilizar agua embotellada para cocinar, beber, cepillarse los dientes y lavar los platos debido a una posible entrada en la red de abastecimiento de agua de benceno -carcinógeno humano- y otras sustancias químicas gaseosas conocidas como compuestos orgánicos volátiles. 

En este contexto, expertos indicaron a NBC News que los residentes del área podrían quedarse sin agua de grifo durante algún tiempo por los daños sufridos por la infraestructura local y los químicos liberados por los incendios. Incluso podría requerirse un reemplazamiento completo de las tuberías.

Riesgo de contaminación

"Hasta que no se sepa qué nivel de contaminación hay en el sistema, se debería asumir que está altamente contaminado en base a observaciones previas", apuntó Jackson Webster, profesor asistente de ingeniería civil en la Universidad Estatal de California en Chico.

Según el experto, una señal de que el agua potable está contaminada es la pérdida de presión en el sistema. Ante una demanda excesiva de los residentes que utilizan sus mangueras y rociadores y los bomberos que extraen agua de las bocas de incendios, la presión del agua baja y los contaminantes son absorbidos como lo haría una aspiradora, explica.

Además, genera preocupación la ceniza proveniente de objetos domésticos, ya que la quema de alfombras, muebles, neumáticos de goma y tuberías de plástico libera compuestos orgánicos volátiles que pueden filtrarse en el sistema de agua, donde a menudo son difíciles de eliminar.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes