Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"Señal de alarma": Encuesta evidencia antisemitismo en casi la mitad de la población mundial adulta

Casi la mitad de los adultos en todo el mundo tienen arraigadas actitudes antisemitas, según un sondeo realizado por la Liga Antidifamación, organización judía con sede en Nueva York (EE.UU.).

Los elevados niveles de prejuicio hacia los judíos están presentes en 46 % de la población adulta mundial, o unas 2.200 millones de personas, lo cual es el doble que hace una década y el nivel máximo jamás registrado por esa entidad.

El 76 % de los encuestados en Oriente Medio y el Norte de África comparten la mayoría de los estereotipos negativos sobre los judíos. La proporción de adultos con actitudes similares ronda la mitad en Asia (51 %), Europa del Este (49 %) y África subsahariana (45 %). Mientras que los niveles más bajos se hallaron en las Américas (24 %), Europa Occidental (17 %) y Oceanía (20 %).

El segmento poblacional que muestra una mayor tendencia hacia valoraciones antisemitas es la juventud. Así, 40 % de los menores de 35 años afirmó que "los judíos son responsables de la mayoría de las guerras del mundo", mientras que en el caso de los mayores de 50 años esa opinión fue compartida por 29 %.

A nivel mundial, uno de cada cinco adultos (20 %) no ha oído hablar del Holocausto, y menos de la mitad (48 %) admite la exactitud histórica de ese hecho, cifra que se reduce a 39 % entre los jóvenes de 18 a 34 años.

Marina Rosenberg, vicepresidenta de Asuntos Internacionales de la Liga, advierte que "los estereotipos y creencias antisemitas se están normalizando de forma alarmante en las sociedades de todo el mundo".

"Incluso en los países con los niveles más bajos de actitudes antisemitas a nivel mundial, hemos visto muchos incidentes antisemitas perpetrados por una pequeña minoría envalentonada, ruidosa y violenta. Esta es una señal de alarma para una acción colectiva", afirmó la activista al reiterar el compromiso de su organización con la continuidad del trabajo con socios en todo el mundo para hacer frente y contrarrestar ese negativo fenómeno.

Para esta última encuesta se abordó a más de 58.000 adultos de 103 países y territorios en diversas partes del mundo.

Con información de Actualidad.rt

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes