Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Infonavit o Conavi: ¿Cuál es el mejor crédito?

Si estás planeando adquirir una vivienda, es muy probable que sepas de los avances en programas sociales por parte del gobierno para que las familias mexicanas puedan acceder a una vivienda. Sin embargo, ¿cuál es el mejor crédito de todos?

Actualmente, el Gobierno de México, cuenta con un número considerable de programas que brindan apoyo a los grupos más vulnerables del país como las personas mayores, las madres trabajadoras, personas con discapacidad permanente y jóvenes pertenecientes o no a la comunidad estudiantil.

De acuerdo con información del portal especializado en economía, MiBolsillo, existen en México dos instituciones donde pueden solicitarse créditos para la obtención de una vivienda. La primera es la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y la segunda el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). A continuación, estos son los beneficios de cada uno.

Diferencias entre crédito Infonavit y Conavi

Infonavit  

  • El crédito máximo otorgado es de 2 millones 716 mil 334 pesos.  
  • Los trabajadores tienen la opción de elegir el plazo máximo para pagar el crédito.  
  • La mensualidad no podrá superar el 30% del ingreso del solicitante.  

Para los créditos solicitados antes de 2013, es posible una reducción de la deuda; sin embargo, cada caso será evaluado directamente por el Infonavit. Los requisitos son: 

  • Contar con una Subcuenta de Vivienda.  
  • Tener 1,080 puntos acumulados si es hombre y 1,060 puntos si es mujer.  

Conavi  

El programa de la Comisión Nacional de Vivienda contempla las siguientes particularidades:  

  • La construcción de 500 mil viviendas nuevas.  
  • Mejoras a 300 mil viviendas existentes en el país.  
  • El costo de las viviendas de interés social oscilará entre 700 mil y 1 millón 200 mil pesos.  

Las viviendas deberán cumplir con características clave como  la seguridad en la tenencia, los servicios básicos disponibles; la asequibilidad, habitabilidad y accesibilidad, y una buena ubicación cultural.  

El registro a este programa comenzará en febrero, a través de los Servidores de la Nación, y el requisito principal es que el solicitante no debe estar afiliado al IMSS.  

La diferencia clave entre estas instituciones radica en los requisitos de elegibilidad:  

  • Para acceder a un crédito Infonavit, es indispensable contar con una Subcuenta de Vivienda y estar registrado en el sistema de seguridad social (IMSS). 
  • En contraste, para Conavi, no es necesario estar afiliado al IMSS, lo que amplía las oportunidades para trabajadores informales o quienes no cuentan con prestaciones laborales tradicionales.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes