Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

La prioridad tras el alto al fuego en Gaza es garantizar la llegada de ayuda humanitaria: ONU

EFE.- Una treintena de expertos de la ONU celebraron el alto al fuego entre Israel y Hamás y pidieron que éste se cumpla para que Gaza reciba ayuda humanitaria, pueda hacerse justicia tras los crímenes de guerra y contra la humanidad cometidos y los palestinos logren ejercer su derecho a la autodeterminación.

"Sólo podemos esperar que este acuerdo ponga fin a la devastadora pérdida de vidas, al asalto genocida y a la violencia que ha golpeado a millones en el Territorio Ocupado Palestino, causando una destrucción apocalíptica en la Franja de Gaza", señalaron los expertos este viernes en un comunicado conjunto.

Tras expresar su consternación por el hecho de que Israel haya seguido bombardeando Gaza de forma indiscriminada después de anunciarse el acuerdo, los expertos subrayaron que tras el alto al fuego se abren grandes desafíos para una Franja donde el 70% de la infraestructura civil ha quedado destruida.

"La prioridad inmediata es garantizar la llegada de ayuda humanitaria, la recuperación y las reparaciones a la gente afectada", señalaron los expertos.

"Casi dos millones de personas desplazadas dentro de Gaza deben poder regresar a su hogar, y deben tener apoyo para poder reconstruir sus vidas sin miedo a volver a tener que dejar sus hogares o ser perseguidos", agregaron en la nota conjunta.

Los expertos pidieron que todos los periodistas, incluidos los de medios internacionales, puedan tener a partir de ahora acceso libre y seguro a Gaza, y urgieron a la investigación de las violaciones de derechos humanos cometidas en 15 meses de conflicto.

"Millones de personas directamente afectadas por la brutal violencia del pasado año merecen justicia tras cometerse crímenes de guerra, contra la humanidad, y genocidio", afirmaron, pidiendo a Israel que deje de obstruir la labor de la Corte Penal Internacional y otras instancias que buscan la rendición de cuentas.

Firman el comunicado, entre otros, la relatora de la ONU para los Territorios Palestinos, Francesca Albanese, y sus homólogas para la libertad de expresión (Irene Khan), la libertad de reunión y asociación (Gina Romero) y los defensores de derechos humanos (Mary Lawlor). 

Con información de Latinus

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes