Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Principal grupo de DDHH de El Salvador abandona la nación ante represión continua de Bukele

CIUDAD DE MÉXICO (AP) — La principal organización de derechos humanos de El Salvador, Cristosal, anunció el jueves que abandonará el país debido al creciente acoso y las amenazas jurídicas que enfrenta por parte del gobierno del presidente Nayib Bukele.

La organización ha sido una de las críticas más visibles de Bukele, documentando abusos en la guerra del mandatario contra las pandillas del país y la detención de cientos de deportados venezolanos en un acuerdo con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El gobierno de Bukele ha apuntado durante mucho tiempo a los opositores, pero el director ejecutivo de Cristosal, Noah Bullock, expresó que las cosas alcanzaron un punto crítico en los últimos meses, ya que Bukele se ha fortalecido por su alianza con Trump.

"El claro enfoque en nuestra organización nos ha hecho elegir entre el exilio o la prisión", señaló Bullock en una entrevista con The Associated Press. "El gobierno de Bukele ha desatado una ola de represión en los últimos meses... Ha habido un éxodo de líderes de la sociedad civil, profesionales e incluso empresarios".

El gobierno de El Salvador no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

Cristosal ha estado trabajando en El Salvador desde el 2000, cuando fue fundada por obispos evangélicos para abordar preocupaciones sobre derechos humanos y democracia tras la brutal guerra civil del país.

El jueves, la organización de derechos humanos anunció que empacó sus oficinas y trasladó a 20 empleados de la nación centroamericana a los países vecinos de Guatemala y Honduras. Cristosal sacó discretamente al personal y sus familias antes de anunciar públicamente que se iban, por temor a ser blanco del gobierno de Bukele.

La decisión se produjo después de que su principal abogada anticorrupción, Ruth López, fuera encarcelada en junio por cargos de enriquecimiento, los cuales la organización niega.

El equipo jurídico de Cristosal ha apoyado cientos de casos que alegan que el gobierno detuvo arbitrariamente a personas inocentes en su represión contra las pandillas, y ha detenido ilegalmente a venezolanos deportados de Estados Unidos. López encabezó muchas de esas investigaciones. En una comparecencia judicial en junio, apareció esposada y escoltada por la policía.

"No me van a callar, quiero un juicio público a El Salvador", gritó. "Soy una presa política".

Durante años, la organización ha dicho que el personal ha sido seguido por agentes de la policía, que sus teléfonos han sido intervenidos con un software espía como Pegasus, y que han sido objeto de ataques jurídicos y campañas de difamación.

Pero la comparecencia de López en el tribunal fue el momento en que Bullock dijo que supo que tendrían que abandonar el país.

Al mismo tiempo, el gobierno ha arrestado a más críticos, mientras que otros han huido del país en silencio. A finales de mayo, el Congreso de El Salvador aprobó una ley de "agentes extranjeros", promovida por el presidente populista. Se asemeja a la legislación implementada por gobiernos en Nicaragua, Venezuela, Rusia, Bielorrusia y China para silenciar y criminalizar la disidencia ejerciendo presión sobre organizaciones que dependen de financiamiento extranjero.

Bullock comentó que la ley facilitaría al gobierno criminalizar al personal y paralizar económicamente a la organización.

La salida de Cristosal del país representa otro golpe a los controles y equilibrios en un país donde Bukele ha consolidado prácticamente el control del gobierno. Bullock dijo que ya no poder trabajar en el país hará significativamente más difícil para la organización continuar su trabajo jurídico en curso, particularmente apoyando a aquellos detenidos con poco acceso al debido proceso.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Llama Unión Ganadera de Sonora a orar tras cierre a la exportación a EU y el embate de la sequía

En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):

El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.

Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.

En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.


Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

Notas recientes