Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Refinería Dos Bocas, entre las más costosas del mundo por sobreprecio: ¿Cuánto costó su construcción?

La refinería Olmeca, ubicada en el Puerto de Dos Bocas, Tabasco; se encuentra en un grupo selecto de refinerías que terminaron costando más del 100 por ciento de su presupuesto inicial, según datos presentados por Julio Cesar Rentería Sandoval, presidente del Comité de Refinación del Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos (IMIQ).

Hasta el momento, el costo de la refinería Olmeca asciende a 20 mil 959 millones de dólares, lo que representó un incremento de 135 por ciento respecto al presupuesto inicial que se tenía para su construcción (8 mil 900 millones de dólares).

De esta manera, Dos Bocas se ubicó como la refinería que presentó mayor sobrecosto dentro de un análisis de nueve refinerías construidas en los últimos años a nivel mundial.

Las otras dos refinerías que terminaron sobrepasando su costo en más del 100 por ciento se ubican en Kuwait y Egipto.

Refinería Al-Zour de Kuwait duplica su costo inicial

De manera desagregada, se puede observar que la refinería Al-Zour de Kuwait presentó un presupuesto inicial de 16 mil millones de dólares y terminó costando 35 mil 154 millones de dólares, lo que significó un aumento de 120 por ciento.

Sin embargo, esta refinería tiene casi el doble de capacidad de refinación de Dos Bocas, ya que puede procesar 615 mil barriles diarios de crudo y fue construida a lo largo de 11 años.

Otro ejemplo es la refinería Mostorod de Egipto, ya que, aunque presentó un presupuesto original de 3 mil 700 millones de dólares, después de 10 años de construcción, terminó costando 7 mil 889 millones de dólares, es decir, 113 por ciento más.

Sin embargo, Julio César Rentería señaló que los incrementos en los costos de las refinerías son algo que suele suceder constantemente en el sector.

“La refinería Olmeca apenas está concretando su sexto año, cuando la construcción normal de una refinería varía entre cinco y siete años”, dijo durante el Foro LARPET 2025.

Además, señaló que al dividir el costo de la refinería de 20 mil millones de dólares entre su capacidad instalada de proceso (340 mil barriles diarios) se obtiene un costo de 61.6 mil dólares invertidos por cada barril de carga procesado en el diseño.

“Estamos dentro de valores típicos de refinerías en el mundo”, apuntó.

Por otra parte, Fermín Narváez Camacho, exgerente de refinerías en Petróleos Mexicanos (Pemex) señaló el Sistema Nacional de Refinación (SNR) tiene varias asignaturas pendientes, como incrementar su eficiencia, aprovechamientos, aumentar el valor ocupacional de capacidad de proceso de crudo e incrementar la productividad laboral.

Actualmente, México es el segundo país de Latinoamérica con mayor capacidad instalada de refinación, al registrar siete refinerías y 1 millón 980 mil barriles diarios, solo ubicado por debajo de Brasil (2 millones 423 mil barriles diarios con 17 refinerías).

 

Con información de: El financiero.

Tips al momento

Llama Unión Ganadera de Sonora a orar tras cierre a la exportación a EU y el embate de la sequía

En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):

El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.

Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.

En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.


Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

Notas recientes