Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

¿En qué consiste la insuficiencia venosa crónica que padece Trump? Esto dijo su médico

WASHINGTON (AP) — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se sometió recientemente a un chequeo médico después de notar "una leve hinchazón" en la parte inferior de sus piernas y se descubrió que tiene una afección común en adultos mayores que causa que la sangre se acumule en sus venas, informó la Casa Blanca el jueves.

La secretaria de prensa, Karoline Leavitt, afirmó que las pruebas realizadas por la unidad médica de la Casa Blanca mostraron que Trump tiene insuficiencia venosa crónica, que ocurre cuando las pequeñas válvulas dentro de las venas que normalmente ayudan a mover la sangre contra la gravedad pierden gradualmente la capacidad de funcionar de manera correcta.

Leavitt también abordó los moretones en la mano de Trump, vistos en fotos recientes cubiertos con maquillaje que no coincidía exactamente con su tono de piel. Dijo que los moretones "concordaban" con la irritación por su "frecuente apretón de manos y el uso de aspirina". Trump toma aspirina para reducir el riesgo de ataque cardiaco y de accidente cerebrovascular.

Disipar especulaciones

Durante su rueda de prensa, añadió que la divulgación del chequeo médico de Trump tenía la intención de disipar la reciente especulación sobre la salud del mandatario, quien tiene 79 años. No obstante, el anuncio fue notable dado que Trump ha mantenido rutinariamente en secreto hechos básicos sobre su salud.

Trump se realizó en abril un examen médico integral con más de una docena de especialistas. El informe de tres páginas publicado entonces por la Casa Blanca no incluía un hallazgo de insuficiencia venosa crónica. En ese momento, el médico de Trump determinó que las articulaciones y músculos del presidente tenían un rango completo de movimiento, con flujo sanguíneo normal y sin hinchazón.

Leavitt no dijo cuándo notó Trump por primera vez la hinchazón en sus piernas. Como parte del cuidado médico de rutina del presidente y por "precaución", tuvo un "examen integral" que incluyó pruebas vasculares, de extremidades inferiores y ultrasonido.

Señaló que la insuficiencia venosa crónica es una afección benigna común en personas mayores de 70 años.

Dijo que las pruebas no mostraron evidencia de trombosis venosa profunda, una afección más grave en la que se forma un coágulo de sangre en una o más de las venas profundas del cuerpo, generalmente en las piernas. Tampoco había evidencia de enfermedad arterial, añadió, leyendo una carta del médico de Trump.

Omite mencionar tratamiento

A menudo se aconseja a las personas perder peso, caminar para hacer ejercicio y elevar las piernas periódicamente, y a algunos se les puede recomendar usar medias de compresión. Los casos severos con el tiempo pueden llevar a complicaciones, incluidas llagas en las piernas llamadas úlceras. Los coágulos de sangre son una causa, pero se descartó, dijo Leavitt.

Leavitt afirmó que la condición no le estaba causando al presidente ninguna incomodidad. No quiso discutir qué tratamiento estaba recibiendo e insinuó que esos detalles estarían en la carta del médico, que luego fue publicada al público. Pero la carta era la misma que ella leyó, y no incluía detalles adicionales.

El examen que la Casa Blanca divulgó el jueves incluyó otras pruebas que no encontraron signos de insuficiencia cardiaca, deterioro renal o enfermedad sistémica, dijo Leavitt.

"El presidente se mantiene en excelente salud, lo cual creo que todos ustedes presencian a diario aquí", manifestó a los periodistas.

El reporte

  • En las últimas semanas, el presidente Trump notó una leve hinchazón en la parte inferior de las piernas. Siguiendo su rutina médica y por precaución, la Unidad Médica de la Casa Blanca evaluó exhaustivamente esta preocupación.
  • El presidente se sometió a un examen completo, que incluyó estudios vasculares de diagnóstico.
  • Se realizaron ecografías Doppler venosas bilaterales de las extremidades inferiores, que revelaron insuficiencia venosa crónica, una afección benigna y común, especialmente en personas mayores de 70 años. Cabe destacar que no se observaron indicios de trombosis venosa profunda (TVP) ni enfermedad arterial.
  • Las pruebas de laboratorio incluyeron un hemograma completo, un perfil metabólico completo, un perfil de coagulación, dímero D, péptido natriurético tipo B y biomarcadores cardíacos. Todos los resultados se encontraron dentro de los límites normales. También se realizó un ecocardiograma que confirmó la estructura y función cardiacas normales. No se identificaron signos de insuficiencia cardíaca, insuficiencia renal ni enfermedad sistémica.
  • Además, fotos recientes del presidente muestran un ligero hematoma en el dorso de la mano.
  • Esto concuerda con una leve irritación de los tejidos blandos causada por el apretón de manos frecuente y el uso de aspirina, que se toma como parte de un régimen estándar de prevención cardiovascular. Este es un efecto secundario benigno y bien conocido del tratamiento con aspirina.
  • Resumen: El presidente Trump se mantiene en excelente estado de salud.

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Llama Unión Ganadera de Sonora a orar tras cierre a la exportación a EU y el embate de la sequía

En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):

El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.

Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.

En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.


Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

Notas recientes