Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Guerreros Buscadores de Jalisco reporta hallazgo de “crematorio clandestino” en faldas del Cerro Cuauhtépetl

El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco reportó el hallazgo de segmentos humanos en lo que calificaron como “crematorio clandestino” en las faldas del Cerro Cuauhtépetl en el municipio de Ahualulco de Mercado, cerca de donde se encuentra el Rancho Izaguirre en Teuchitlán, el cual era usado como centro de adiestramiento y exterminio por parte del crimen organizado.

“El día de ayer, 15 de julio, se localizó un crematorio clandestino en las faldas del Cerro de Cuauhtépetl, cerca de un campamento. Este hallazgo es impactante y nos recuerda la gravedad de la situación relacionada con la desaparición de personas en la región”, informó la agrupación.

Las personas buscadoras encontraron en la zona segmentos humanos calcinados, casquillos percutidos de armas de fuego, así como otros indicios que serán reportados a las autoridades correspondientes.

A través de una transmisión en sus redes sociales, el colectivo señaló que la persona que les alertó del lugar les dijo que al campamento llevaban “a las personas a entrenar” y que también eran asesinadas ahí.

“Ahí amarraban a las personas y las quemaban y lamentablemente sí, vamos encontrando bastantes restos calcinados, con casquillos (…) allá, más arriba, había unas sillas con disparos de arma larga, con agujeros”, mencionan en el video.

El colectivo dijo que es “alarmante” como en algunos casos se argumenta que “sin cuerpo no hay delito”, pero que al tratarse de la desaparición de personas, y especialmente cuando implica la eliminación de restos, “es un delito grave con graves implicaciones legales y éticas”.

De igual manera señalaron que Jalisco se ha convertido “en la fosa más grande del país”, esto tras el constante hallazgo de enterramientos y crematorios clandestinos, por lo cual exigieron investigaciones “con seriedad y se haga justicia”.

Autoridades descartan “crematorio clandestino”

La Fiscalía de Jalisco informó que ya se encuentra en la zona realizando diligencias y que, tras una primera revisión por parte de policías municipales, no se trata de un “crematorio clandestino”, a pesar de que el colectivo halló segmentos humanos y otros indicios con signos de incineración.

 

“Después de una inspección inicial realizada por la Comisaría de Ahualulco del Mercado, ésta informó de manera preliminar que no se trataba de crematorios clandestinos”, señaló la dependencia.

A la vez, la fiscalía mencionó que personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses acudió al sitio a recabar indicaciones ya que era “imposible recibirlos en bolsas plásticas de supermercado, como lo pidieron integrantes de un colectivo”, ya que esto alteraría la cadena de custodia o la preservación de los hallazgos. 

En el lugar hay elementos de la Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad, Comisión Nacional de Búsqueda, de las unidades de Investigación de Desaparecidos Zona Norte y  Dirección de Búsqueda y ministeriales de la fiscalía.

Desapariciones en Jalisco

Jalisco vive una crisis de desapariciones y es el estado con más casos con 15 mil 472 personas reportadas como desaparecidas o no localizadas, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Búsqueda.

Personas buscadoras denunciaron que las desapariciones se triplicaron durante el gobierno de Enrique Alfaro, de Movimiento Ciudadano, y señalan que en la actual administración, encabezada por Pablo Lemus, también del partido naranja, no ha habido avances a pasar de la creación de la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas.

El hallazgo de gran magnitud más reciente que se tiene en el estado es del de 249 bolsas con segmentos humanos en un predio de la colonia Las Agujas, en Zapopan, y el cual ha arrojado un preliminar de 37 víctimas localizadas, de acuerdo al último corte de la fiscalía.

 

 

Con información de: Animal político.

Tips al momento

Llama Unión Ganadera de Sonora a orar tras cierre a la exportación a EU y el embate de la sequía

En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):

El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.

Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.

En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.


Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

Notas recientes