En Palacio Nacional y frente a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, la titular de Energía, Luz Elena González Escobar, informó que por medio de la secretaría que ella dirige se ha dado atención al suministro y la capacidad de energía en los meses en que las condiciones climáticas demandan mayor energía, de la mano con inversiones y el Plan México.
Señaló que las acciones se atienden en el corto plazo y se pone énfasis en tres situaciones específicas, que son la falta de generación de energía, los problemas de suministro y las causas no previsibles (fenómenos meteorológicos o naturales, y actos vandálicos).
Indicó que a través del Plan Nacional se determinó crear un comité para garantizar la energía eléctrica para todos para determinar la coordinación del sector, el seguimiento puntual, el reforzamiento de transmisión y distribución y la optimización de estrategias de abasto de combustible.
Informó que a nivel nacional los picos de máxima demanda ya ocurrieron en meses pasados, por lo que se prevee que ya no se presenten, lo que conlleva a que se estabilicen los procesos.
También señaló que se realizarán inversiones para incorporar 29 mil 74 MW para 2030 a través de proyectos públicos y privados que requerirá invertir 7 mil millones de dólares y aseguró que en este momento el sistema eléctrico nacional está generando la capacidad necesaria para atender las necesidades.
Para hablar del fortalecimiento del suministro eléctrico, se señaló que la integración vertical de la CFE ha permitido una mayor coordinación e integración de todos los servicios, así como optimizar tiempos de respuesta.
Comunicó que se realizan las gestiones oportunas para el mantenimiento e insumos de forma oportuna, también se inyectaron más MW a la red y se retomaron los mantenimientos preventivos y predictivos para atender problemas en el corto plazo.
Con información de la-guardia.com