Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

CNTE anuncia “receso” de protestas por vacaciones; entregan carta a Sheinbaum

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Integrantes de las secciones 9, 10, 11 y 60 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) entregaron una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para recordarle que sus demandas laborales no están resueltas y que no dejarán de exigir su cumplimiento.

Además, declararon un “receso” en sus manifestaciones, pero anunciaron que después de las vacaciones de verano podrían retomar sus movilizaciones en la Ciudad de México.

Los manifestantes, unos 200, caminaron con sus consignas y pancartas desde la Unidad de Administración y Finanzas de la Autoridad Educativa Federal (AEF) de la Ciudad de México, en la colonia Tránsito, a Palacio Nacional.

Ahí, en la Oficina de Atención Ciudadana, los representantes de las secciones mencionadas entregaron la misiva dirigida a la mandataria federal con el respaldo de cuatro mil 900 maestros, según el dirigente de la Sección 9, Pedro Hernández.

En la carta, recordaron a Sheinbaum Pardo que, a nueve meses de tomar protesta como presidenta, no les ha cumplido su promesa de campaña de derogar la Ley del ISSSTE del 2007. 

También consideraron “insuficiente” el congelamiento gradual de la edad de jubilación de los trabajadores afiliados a ese instituto –hasta quedar en 54 años para las mujeres y 56 para los hombres– que anunció la exjefa de gobierno de la CDMX. La razón: 80% del magisterio queda fuera, pues está en cuentas individuales.

Otras de las demandas incumplidas, dijeron, son: homologación de prestaciones y bonos para tener un aguinaldo equivalente a 90 días, aumento de días económicos, basificación; así como que se concrete una mesa tripartita con los secretarios de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; y de Educación, Mario Delgado; así como el director del ISSSTE, Martí Batres.

Los maestros disidentes reclamaron que el paro “no está resuelto” y pidieron a la mandataria federal que regrese el diálogo, aunque advirtieron: “no vamos a dejar de demandar la abrogación de la ley del Issste 2007, entre otras exigencias”.

Denuncian más descuentos por paro

Los dirigentes también denunciaron que, pese a la promesa de las autoridades de reintegrarles los descuentos que les hicieron en quincenas pasadas por participar en el paro de mayo y junio pasados, la Secretaría de Educación Pública (SEP) les aplicó nuevos descuentos en la quincena 13.

Pedro Hernández añadióque también aumentó a más de 13 mil el número de maestros que tuvieron deducciones en su pago. Incluso, aseguró que hay profesores no participaron en el paro y aún así les descontaron entre 400 y dos mil pesos, mientras que otros apenas recibieron el pago de “cinco pesos” por quincena.

Por último, los dirigentes advirtieron que cuando terminen las vacaciones de verano y comience el cico escolar 2025-2026 podrían retomar sus movilizaciones.

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Llama Unión Ganadera de Sonora a orar tras cierre a la exportación a EU y el embate de la sequía

En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):

El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.

Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.

En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.


Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

Notas recientes