Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Peso mexicano se deprecia ante fortalecimiento de dólar; cierra en 18.75 unidades

El peso mexicano se depreció contra el dólar en las operaciones del jueves. La divisa local retrocedió por un fortalecimiento del billete verde tras la publicación de datos sólidos de ventas minoristas estadounidenses y un descenso en las peticiones de apoyo por desempleo.

El tipo de cambio terminó la sesión en el nivel de 18.7569 unidades por dólar. Comparado con un cierre de 18.7274 unidades ayer, con datos oficiales del Banco de México (Banxico), esto significó para el peso una caída de 2.95 centavos, equivalentes a 0.16 por ciento.

 

El precio del dólar se movió en un rango entre un máximo de 18.8455 unidades y un nivel mínimo de 18.7217. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que compara a la divisa estadounidense con una cesta de seis monedas, sube 0.36% a 98.64 unidades.

Cifras positivas en EU

Las ventas minoristas de Estados Unidos aumentaron 0.6% mensual en en junio, por arriba del 0.2% esperado, y 3.5% interanual, y las ventas minoristas excluyendo automóviles aumentaron 0.5% el mes anterior, cifra que también fue superior al dato previsto de 0.3 por ciento.

"Si bien este es un dato positivo para Estados Unidos, el presidente Donald Trump podría sentirse incómodo. Una economía sólida y un dólar fuerte son argumentos a favor de tasas estables", dijo Andrés Espinosa, gerente de desarrollo de negocios de Excent Capital.

En cuanto a datos laborales, las solicitudes de beneficios por desempleo mostraron un empleo sólido en Estados Unidos, con 221,000 peticiones en la semana que terminó el 12 de julio, un descenso de 7,000 registros contra la semana previa, y menor que 234,000 previstas.

Apoyo a tasas estables

En la sesión destacaron los comentarios de la gobernadora de la Reserva Federal, Adriana Kugler, quien dijo que la autoridad monetaria no debería recortar las tasas de interés "durante algún tiempo" a medida que los aranceles comiencen a observarse en la inflación.

"Tomando en cuenta la tendencia actual, esperamos que la paridad se mantenga en rango de fluctuación entre 18.76 y 18.83 para el cierre de la jornada", dijo Monex Grupo Financiero en un reporte de análisis. "Hacia el overnight, prevemos un rango entre 18.72 y 18.83".

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Llama Unión Ganadera de Sonora a orar tras cierre a la exportación a EU y el embate de la sequía

En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):

El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.

Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.

En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.


Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

Notas recientes