El peso mexicano se depreció contra el dólar en las operaciones del jueves. La divisa local retrocedió por un fortalecimiento del billete verde tras la publicación de datos sólidos de ventas minoristas estadounidenses y un descenso en las peticiones de apoyo por desempleo.
El tipo de cambio terminó la sesión en el nivel de 18.7569 unidades por dólar. Comparado con un cierre de 18.7274 unidades ayer, con datos oficiales del Banco de México (Banxico), esto significó para el peso una caída de 2.95 centavos, equivalentes a 0.16 por ciento.
El precio del dólar se movió en un rango entre un máximo de 18.8455 unidades y un nivel mínimo de 18.7217. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que compara a la divisa estadounidense con una cesta de seis monedas, sube 0.36% a 98.64 unidades.
Las ventas minoristas de Estados Unidos aumentaron 0.6% mensual en en junio, por arriba del 0.2% esperado, y 3.5% interanual, y las ventas minoristas excluyendo automóviles aumentaron 0.5% el mes anterior, cifra que también fue superior al dato previsto de 0.3 por ciento.
"Si bien este es un dato positivo para Estados Unidos, el presidente Donald Trump podría sentirse incómodo. Una economía sólida y un dólar fuerte son argumentos a favor de tasas estables", dijo Andrés Espinosa, gerente de desarrollo de negocios de Excent Capital.
En cuanto a datos laborales, las solicitudes de beneficios por desempleo mostraron un empleo sólido en Estados Unidos, con 221,000 peticiones en la semana que terminó el 12 de julio, un descenso de 7,000 registros contra la semana previa, y menor que 234,000 previstas.
En la sesión destacaron los comentarios de la gobernadora de la Reserva Federal, Adriana Kugler, quien dijo que la autoridad monetaria no debería recortar las tasas de interés "durante algún tiempo" a medida que los aranceles comiencen a observarse en la inflación.
"Tomando en cuenta la tendencia actual, esperamos que la paridad se mantenga en rango de fluctuación entre 18.76 y 18.83 para el cierre de la jornada", dijo Monex Grupo Financiero en un reporte de análisis. "Hacia el overnight, prevemos un rango entre 18.72 y 18.83".
Con información de: El economista.