Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Mazda, VW, Mercedes y BMW, las más afectadas por las trabas del T-MEC en la era Trump: ITESO

GUADALAJARA, Jalisco (apro).- Mazda, Volkswagen, Mercedes-Benz y BMW enfrentaron las mayores dificultades para cumplir con los requisitos del T-MEC durante el primer semestre de 2025 y con el regreso de Donald Trump, lo que se tradujo en caídas importantes en sus exportaciones, señaló el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).

A ello se suma un entorno interno de nerviosismo por la llegada del nuevo Poder Judicial.

De acuerdo con un análisis publicado por el centro universitario de Jalisco, de enero a junio de 2025 Mazda registró una caída de 32.5% en sus exportaciones. Mientras que en el mismo periodo de 2024 se enviaron al extranjero—en su mayoría a Estados Unidos—76 mil 166 unidades, este año la cifra cayó a 51 mil 406 vehículos.

Volkswagen fue la segunda armadora más afectada, con un retroceso de 28.7%, al pasar de 165 mil 189 unidades exportadas en el primer semestre de 2024 a 117 mil 750 en el mismo periodo de 2025.

Le siguieron Stellantis con una contracción de 26.6% (de 189 mil 212 a 138 mil 948 unidades); Mercedes-Benz, que cayó 25.2% (de 33 mil 077 a 24 mil 740); y BMW Group, con una baja de 11.8%, pasando de 47 mil 371 a 41 mil 795 unidades. 

Audi también sufrió una reducción de 8.7%, al exportar 59 mil 584 vehículos frente a los 65 mil 281 del año anterior.

Incluso marcas como Honda y Nissan, que tradicionalmente muestran mayor estabilidad, vieron reducciones en sus números, la primera con una caída de 4.9% (de 103 mil 486 a 98 mil 411 unidades), y la segunda con un descenso de 4.0% (de 238 mil 423 a 228 mil 974 unidades).

“Estas caídas parecen estar asociadas a mayores dificultades para cumplir los requisitos del T-MEC”, subrayó el ITESO en su informe.

Para el centro de análisis, “se ha generado una gran incertidumbre desde el plano internacional por las políticas de Donald Trump, las armadoras no han podido acreditar el contenido regional exigido en el tratado comercial, especialmente en un momento donde las reglas se han vuelto más estrictas.

En total, el volumen de exportaciones de vehículos ligeros en México durante el primer semestre de 2025 se ubicó en 1.6 millones de unidades, lo que representa una caída anual de -2.8%, la más profunda desde la pandemia en 2020.

“A pesar de la posible exención arancelaria, los mecanismos de verificación, los cuellos logísticos y la incertidumbre normativa ya están afectando la recepción internacional de vehículos mexicanos”, apuntó el análisis.

Nuevo Poder Judicial

Además de los obstáculos externos, el ITESO señaló un deterioro en el clima interno de negocios, provocado por el nuevo Poder Judicial, impulsado por la administración de Claudia Sheinbaum, particularmente el nuevo mecanismo que propone elegir por voto popular a jueces, magistrados y ministros.

Esta iniciativa ha sido vista con recelo por inversionistas y empresarios del sector automotriz.

“Así, la política arancelaria estadounidense, junto con la incertidumbre jurídica e institucional interna, ya están afectando transversalmente al sector automotriz mexicano”, remató el informe.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Llama Unión Ganadera de Sonora a orar tras cierre a la exportación a EU y el embate de la sequía

En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):

El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.

Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.

En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.


Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

Notas recientes