Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

El paso de Coca-Cola al azúcar de caña sería caro y perjudicaría a agricultores de EU

Un posible paso de Coca-Cola y otras bebidas y alimentos al azúcar de caña en lugar del jarabe de maíz como edulcorante sería difícil y costoso de implementar, a la vez que negativo en general para los agricultores en Estados Unidos.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el miércoles que Coca-Cola había aceptado usar azúcar de caña en sus bebidas en el país tras sus conversaciones con el fabricante de la principal marca de refrescos.

 

Respaldado por el movimiento social Make America Healthy Again (MAHA), el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., ha estado presionando para que se cambien los ingredientes usados por la industria de alimentos y bebidas, alegando que los sustitutos propuestos son más saludables.

La empresa ya vende Coca-Cola hecha con azúcar de caña en otros mercados, incluido México, y algunas tiendas de comestibles de Estados Unidos tienen botellas de vidrio con azúcar de caña etiquetadas como Coca-Cola "mexicana".

En respuesta al comentario de Trump, Coca-Cola dijo que "pronto compartiremos más detalles sobre nuevas ofertas innovadoras dentro de nuestra gama de productos Coca-Cola".

PepsiCo también dijo el jueves que usaría azúcar en sus productos como bebidas Pepsi si los consumidores lo desean.

Los analistas del sector, sin embargo, dijeron que los cambios en la formulación del resto de la Coca-Cola que se vende en Estados Unidos, y de otras bebidas y caramelos, implicarían ajustes significativos en las cadenas de suministro de las empresas, ya que el jarabe de maíz y el azúcar proceden de productores diferentes.

Además, implicaría cambios en el etiquetado de los productos, y costaría más.

"Las industrias de alimentación y bebidas empezaron a usar jarabe de maíz en Estados Unidos en el pasado debido a los costos. Es más barato que el azúcar", explicó Ron Sterk, redactor jefe de SOSland Publishing, proveedor de información para la industria de ingredientes de Estados Unidos.

Según Sterk, la industria de las bebidas utiliza un jarabe de maíz con 55% de alta fructosa (55 JMAF), mientras que los panaderos emplean uno de 42%.

La Asociación de Refinadores de Maíz dijo que la eliminación completa del jarabe de maíz de alta fructosa del suministro de alimentos y bebidas de Estados Unidos reduciría los precios del maíz hasta en 34 centavos por bushel, lo que resultaría en una pérdida de 5.100 millones de dólares en ingresos agrícolas.

"La onda expansiva económica resultante provocaría la pérdida de empleos rurales y tendría importantes consecuencias económicas para las comunidades de todo el país", dijo la CRA.

La analista Heather Jones, de Heather Jones Research, dijo que "si Coca-Cola tuviera que cambiar la totalidad de su uso de AF55 a la caña, el aumento de costos muy probablemente superaría los 1,000 millones de dólares, dada la actual diferencia de precios entre el AF55 y el azúcar de caña y la probabilidad de grandes aumentos de precios para este último", dijo Jones en una nota de investigación.

Para producir una libra de JMAF, la industria utiliza alrededor de 2,5 libras de maíz, por lo que un gran cambio en el uso de jarabe de maíz en Estados Unidos perjudicaría la demanda del cereal, y probablemente impulsaría las importaciones de azúcar de caña, ya que no se produce suficiente en Estados Unidos para satisfacer a los consumidores.

 

Con información de: el economista.

Tips al momento

Llama Unión Ganadera de Sonora a orar tras cierre a la exportación a EU y el embate de la sequía

En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):

El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.

Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.

En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.


Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

Notas recientes