Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Trump complica al sector textil mexicano por procesos aduaneros: exportaciones a EU caen 11%

GUADALAJARA, Jal. (apro).- Si hay algo que hoy no deja lugar a dudas es que exportar textiles desde México hacia Estados Unidos se ha vuelto más difícil desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. Las barreras comerciales impuestas por el magnate, en su nueva gestión al frente del gobierno estadunidense, han recrudecido los controles fronterizos y ralentizado los procesos logísticos, afectando particularmente a sectores como el textil y de la moda. 

De acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), el valor de las exportaciones mexicanas de materiales textiles y sus manufacturas hacia Estados Unidos sufrió una caída de 11% en el comparativo anual.  

Mientras que entre enero y mayo del año pasado estas ventas sumaron alrededor de 3 mil 331 millones de dólares, en el mismo periodo de este 2025 la cifra apenas alcanzó los 2 mil 967 millones. La baja deriva de las restricciones. 

Desde su experiencia en asesorías a empresas del ramo, Mariana Madriz, consultora especializada en comercio exterior, logística y aduanas, explicó que ha detectado un endurecimiento operativo que se traduce en mayores tiempos de espera y, por consiguiente, en más costos para las firmas exportadoras.  

“Operativamente se está volviendo más lento (...) Si a lo mejor nos tardábamos dos días en liberar mercancías, ahorita nos estamos tardando cinco. Eso pues sí le genera un impacto al importador o al exportador, porque ciertamente son costos adicionales que hay que tener en cuenta”, explicó en entrevista con Proceso en la edición 83 de Intermoda. 

El escenario, asegura, ha llegado a superar en complicaciones incluso a los momentos más críticos de la pandemia de covid-19.  

A diferencia de aquella emergencia sanitaria, donde la actividad aduanera se mantuvo activa y fluida pese a las restricciones sanitarias, ahora el comercio exterior enfrenta cuellos de botella más severos, señaló. 

“El comercio exterior es tan importante que, aun habiendo una pandemia, nosotros veníamos trabajando 24/7; en la aduana no se paró. ¿Por qué? Porque tanto las importaciones como las exportaciones son importantes para mantener el estilo de vida de todas las personas”, subrayó Madriz. 

Oportunidades 

No obstante, a pesar del momento restrictivo con Estados Unidos, han comenzado a emerger nuevas ventanas de oportunidad para los productos textiles mexicanos. 

La consultora destacó que el sector está comenzando a explorar mercados alternativos, como el europeo—especialmente Italia— y también a Emiratos Árabes Unidos, donde hay una demanda creciente de moda, pero sin una industria textil consolidada. 

“También me iría a países del África, por ejemplo, también a Emiratos Árabes, ellos no fabrican telas, pero consumen mucho”, señaló. 

Según su análisis de mercado, economías como China e India, líderes mundiales en producción textil, no representan opciones viables, ya que, por su propia capacidad de manufactura, no aceptan insumos mexicanos. 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Llama Unión Ganadera de Sonora a orar tras cierre a la exportación a EU y el embate de la sequía

En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):

El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.

Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.

En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.


Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

Notas recientes