Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Un hospital de Texas alquilaba cadáveres para experimentos

La presidenta del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad del Norte de Texas, Sylvia Trent-Adams, presentó su renuncia tras una investigación periodística que reveló la utilización de cadáveres para distintos tipos de prácticas médicas sin el consentimiento de los familiares.

La dimisión fue aceptada por la Junta de Regentes de la Universidad, según confirmó en un comunicado publicado este lunes, en el que destacó las contribuciones y el servicio brindado por Trent-Adams y resaltó su "dedicación, integridad y respeto". Por su parte, el vocero del Centro de Ciencias de la Salud, Andy North, aclaró que la presidenta, quien seguirá en el cargo hasta fin de mes, "ha indicado que las razones para su salida son personales".

En septiembre del año pasado, una investigación publicada por NBC News detalló que la institución con sede en Fort Worth cortaba, estudiaba y alquilaba los cadáveres que no habían sido reclamados o cuyos familiares no podían pagar el entierro o la cremación. Durante 5 años recibieron unos 2.350 cuerpos de los condados de Dallas y Tarrant, muchos de los cuales fueron utilizados para prácticas de estudiantes de medicina, diseccionados y alquilados a empresas externas, incluyendo firmas de biotecnología y el Ejército.

Estos procedimientos, que no contaron con el consentimiento de los familiares, le permitieron al centro recaudar unos 2,5 millones de dólares al año.

Días antes de la publicación de NBC News, la institución anunció la suspensión del programa de donación de cuerpos, despidió a los funcionarios que estaban al frente y contrató a una compañía externa para investigar las prácticas.

A su vez, Trent-Adams envió correos electrónicos a estudiantes y miembros de la facultad, en los que reconoció que hubo "una falta de controles y supervisión suficientes" en el programa de donación de cuerpos, al que responsabilizó por no cumplir "con los estándares de respeto, cuidado y profesionalismo" exigidos.

Para la entrega de muchos de esos cadáveres se consideró que no tenían parientes cercanos. Sin embargo, NBC News logró contactar con 25 familias de personas que habían sido diseccionadas y estudiadas sin permiso. Incluso, sus parientes tardaron semanas, meses o años en enterarse de estos procedimientos.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes