Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

El Museo de Louvre ya es obsoleto y tiene una saturación de visitantes, dice su administración

La presidenta del Museo del Louvre, Laurence des Cars, ha lanzado una advertencia sobre las consecuencias de la saturación de visitantes y sobre la “obsolescencia inquietante” de las instalaciones, que no fueron concebidas para tanta gente.

En una nota confidencial a la ministra francesa de Cultura, Rachida Dati, filtrada este jueves por el periódico Le Parisien, Des Cars subraya “la realidad severa del estado de los edificios, demasiado ocupados”, y que tiene consecuencias en “averías” y en equipamientos “a veces muy deteriorados”.

También señala las “inquietantes variaciones de temperaturas que ponen en peligro la conservación de las obras”.La responsable del museo más visitado de Francia, con 8,7 millones de entradas en 2024 - cuando el complejo de la pirámide diseñada en los años 1980 fue concebido para 4 millones-, estima que el edificio está “estructuralmente superado”, víctima de su éxito.

Sobre la pirámide, precisamente, hace notar que cuando hace mucho calor, sus cristales contribuyen a crear un efecto invernadero que hace que ese espacio sea “muy inhóspito” tanto para los turistas como para los trabajadores.

Una de las consecuencias de toda esta situación es que para los que quieren visitarlo contemplar las obras se ha convertido en “una prueba física”, mientras que la oferta de comida o los baños son insuficientes “ampliamente por debajo de los estándares internacionales”.

La responsable del Louvre, que lleva en el cargo desde septiembre de 2021 y que antes ya había sido directora del Museo de Orsay, ha tratado de limitar los efectos no deseados de la masificación limitando las entradas a 30 mil al día.

Fuentes próximas al presidente francés, Emmanuel Macron, han explicado a Le Parisien que tiene intención intervenir y que ha habido contactos entre el Elíseo, el Ministerio de Cultura y el Louvre.Para corregir esta situación, se han planteado diversas pistas, lo que incluyen obras de rehabilitación o para mejorar las condiciones de seguridad.

También algunos cambios, como un nuevo enfoque hacia el que es el mayor atractivo en términos de popularidad, la Gioconda, o la creación de una nueva entrada para descongestionar la pirámide.

Con información de Crónica.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes