Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Orden de Trump para eliminar programas de diversidad e inclusión despierta temor por despidos y retrocesos en derechos

EFE.- El desmantelamiento de las políticas federales de equidad, diversidad e inclusión (DEI) propuesto por el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha sembrado el temor entre las empresas, que anticipan despidos de personal y temen que se eliminen iniciativas clave contra la discriminación.

El nuevo mandatario dispuso este martes que todos los empleados contratados bajo estos programas sean puestos en licencia administrativa y que diseñen un plan con miras a su futuro despido, y además ordenó dar de baja las páginas de internet que tratan esta materia.

La orden ejecutiva establece que las agencias deben proporcionar a la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB, en inglés) una lista de los puestos de trabajo, comités y presupuestos del DEI y una evaluación de si estos han sido "disfrazados" de manera engañosa para seguir existiendo.

La medida también afectará aspectos como la financiación para agricultores y propietarios de viviendas que pertenecen a minorías.

Según los expertos, la decisión del republicano también llevará a la eliminación de programas de formación cuyo objetivo es hacer frente a la discriminación racial o de género, por ejemplo.

La Federación Americana de Empleados del Gobierno (AFGE, en inglés), un sindicato que representa a más de 800 mil trabajadores federales, ha cuestionado la eliminación del DEI y ha afirmado desconocer cuántos empleados podrían verse afectados por esta acción.

El presidente del sindicato, Everett Kelley, puso como ejemplo el hecho de que "642 mil veteranos que trabajan en el gobierno federal tienen discapacidades relacionadas con su servicio" y que estos programas "garantizan que el lugar de trabajo sea accesible" para ellos.

De acuerdo con el New York Times, que cita a abogados especializados en derechos civiles, los programas más vulnerables serán los que ofrecen beneficios laborales —como ascensos o contrataciones— en función de la raza de los trabajadores.

Algunas empresas ya se habían adelantado a Trump: por ejemplo, Meta anunció el pasado 10 de enero que eliminaría sus programas de diversidad, apuntando a los futuros "cambios" legales y políticos en este ámbito en Estados Unidos, y Amazon ha reducido algunos de sus servicios en este ámbito.

También Walmart, la mayor minorista y empleadora del sector privado del país, y firmas como Harley-Davidson, Tractor Supply o John Deere desmantelaron sus programas de DEI, muchos de los cuales fueron establecidos tras las protestas por el asesinato del afroamericano George Floyd a manos de un policía blanco.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes