Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Trump ordena el traslado de reclusas transexuales a cárceles exclusivas para hombres

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha ordenado a las prisiones federales trasladar a las reclusas transexuales* a centros exclusivos para hombres y suspender los tratamientos médicos relacionados con la transición de género.

La medida, que forma parte de una orden ejecutiva de amplio alcance emitida por el mandatario en su primer día en el cargo, tiene como objetivo limitar el reconocimiento gubernamental del género a dos sexos: masculino y femenino.

La orden exige que las mujeres transexuales sean alojadas en prisiones de hombres y que se interrumpa la atención médica de afirmación de género. El documento establece que el fiscal general se asegurará de que no se gasten fondos federales en ningún procedimiento médico, tratamiento o medicamento "con el fin de conformar la apariencia de un recluso a la del sexo opuesto".

La organización feminista radical estadounidense Frente de Liberación de la Mujer calificó la decisión como una "gran victoria", pues afirman que la ley anterior violaba los derechos constitucionales de las reclusas que no son transgénero, al permitir el alojamiento de hombres en centros de mujeres en determinadas circunstancias.

Por su parte, Shannon Minter, directora jurídica del Centro Nacional para los Derechos de las Lesbianas, que ha representado a presos transexuales, aseguró que la medida puede ser contraproducente, pues "habrá violaciones y agresiones físicas a causa de esta política". "También es terrible para los funcionarios de prisiones, que ahora mismo tienen autoridad para usar su discreción sobre lo que tiene más sentido para la seguridad y la protección de las instalaciones", añadió.

Las prisiones federales en EE.UU. actualmente albergan a casi 2.300 reclusos transgénero, aproximadamente el 1,5 % de la población total. En los últimos años, al menos dos reclusos transgénero se han sometido a cirugía de reafirmación de género financiada por el Gobierno. Sin embargo, un número mayor ha recibido otros tratamientos, como hormonas, según recoge AP.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes