Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Trump enumera las ventajas para Canadá si forma parte de EU

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha vuelto a declarar que le gustaría que Canadá se incorporara a Estados Unidos, prometiendo una lista de ventajas a sus ciudadanos.

"Me encantaría que Canadá fuera el 51.º estado", manifestó el mandatario este viernes durante una visita a Carolina del Norte. "Los ciudadanos canadienses, si eso ocurriera, obtendrían un gran recorte de impuestos, un tremendo recorte de impuestos, porque están muy gravados", detalló.

Trump continuó afirmando que los canadienses "tampoco tendrían que preocuparse por el Ejército" ni por "muchas cosas". "Tendrían una cobertura sanitaria mucho mejor", señaló, añadiendo: "Creo que a los canadienses les gustaría que se les explicara eso".

Asimismo, el republicano dijo que, aparte de "un recorte de impuestos masivo", solo para empezar, los canadienses "tendrían muchos más negocios" porque EE.UU. dejaría que sus empresarios "se fueran a Canadá rutinariamente".  "Si hiciéramos eso, no habría aranceles", indicó.

"Muy desagradable"

Al mismo tiempo, el inquilino de la Casa Blanca indicó que Ottawa ha sido "muy desagradable" con Washington en el ámbito comercial. "Históricamente, Canadá ha sido muy, muy malo con nosotros, muy injusto con nosotros en el comercio. Así que ya veremos cómo acaba todo", subrayó.

Según afirmó Trump, Estados Unidos pierde "200.000 millones de dólares al año con Canadá".  "Eso es porque les permitimos hacer coches.  Les permitimos coger madera. No necesitamos sus coches. No necesitamos su madera. No necesitamos sus productos alimentarios porque fabricamos los mismos productos al otro lado de la frontera. Es una locura", explicó, culpando a la "mala gestión, sobre todo en los últimos cuatro años", que ha permitido que la situación se vuelva "muy desequilibrada".

Tras ser reelegido en las elecciones presidenciales de noviembre, Donald Trump ha instado en varias ocasiones a que Canadá se convierta en un estado más de EE.UU., e incluso se refirió al primer ministro canadiense, Justin Trudeau, en tono jocoso como "el gobernador" de Canadá. Además, amenazó con imponer aranceles del 25 % a los productos canadienses, lo que aumentó los temores de Ottawa acerca de su estabilidad económica.

A su vez,  Trudeau declaró repetidamente, sobre la fusión de Canadá con EE.UU., que "eso no va a suceder". Respecto a los aranceles, la ministra de Asuntos Exteriores canadiense, Mélanie Joly, aseguró que Ottawa está dispuesta a hacer frente al presidente de EE.UU. en "la mayor guerra comercial" en décadas entre ambos países.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes