Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Senado de EU confirma a Scott Bessent como secretario del Tesoro

El Senado de Estados Unidos confirmó el lunes a Scott Bessent como secretario del Tesoro del presidente Donald Trump, otorgando al multimillonario gerente de fondos de cobertura un papel central en la configuración de las ambiciones políticas del nuevo Gobierno estadounidense.

Como 79º secretario del Tesoro, Bessent tendrá influencia sobre la recaudación de impuestos de la nación y su mercado de deuda del Tesoro de 28 billones de dólares, con amplio poder sobre la política fiscal, las regulaciones financieras, las sanciones internacionales y las inversiones desde el extranjero.

La votación fue 68-29, con 16 demócratas apoyando el nombramiento.

Bessent, de 62 años, ya se perfila como un enérgico defensor de la agenda económica de Trump, que se centra en la reducción de impuestos y la imposición de aranceles elevados que los demócratas, y algunos economistas, argumentan que podría deshacer algunos de los progresos que la Reserva Federal ha hecho para controlar la inflación.

En su audiencia de confirmación, Bessent advirtió que no renovar los recortes fiscales de 4 billones de dólares que vencen a finales de este año sería una "calamidad" para los estadounidenses de clase media, y defendió que los aranceles ayudarían a combatir las prácticas comerciales desleales, aumentar los ingresos y reforzar la influencia de Estados Unidos en las negociaciones internacionales. También se opuso a la idea de que las políticas de Trump serían inflacionistas y dijo que los esfuerzos de la administración para aumentar la producción de petróleo en realidad ayudarían a bajar los precios.

Como máximo responsable económico de Trump, Bessent se enfrentará a una serie de retos, de los cuales el más inmediato será la gestión de los flujos de efectivo federales después de que el Gobierno alcanzara su límite de deuda legal en el segundo día de Trump en el cargo.

Incluso antes de su toma de posesión, el Departamento del Tesoro estaba aplicando "medidas extraordinarias" para evitar superar el límite y desencadenar un impago catastrófico. Bessent dijo a los senadores en su audiencia de confirmación que no se produciría un impago durante su mandato.

Bessent también tendrá que hacer frente a la perspectiva de un aumento del déficit presupuestario y de la deuda pública, que se estima en billones de dólares, si las prórrogas de las rebajas fiscales y otras desgravaciones prometidas no pueden compensarse con aumentos de los ingresos o recortes del gasto.

Si se mantiene el precedente, será un actor central que trabajará con el Congreso sobre el tamaño y la forma de cualquier reforma fiscal.

Más del 60% de la deuda federal está previsto que se renueve durante su mandato y eso antes de tener en cuenta el crecimiento de la emisión, que desde la pandemia de Covid-19 ha sido de más de 2 billones de dólares al año.

Con información de El Economista.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes