Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Inicia ASE revisiones para detectar empresas que falsearon información

- Se pretende detectar documentos apócrifos presentados para obtener contratos con el gobierno

- Inicia la revisión de cuentas del ejercicio 2024


El Auditor Superior del Estado, Héctor Acosta Félix anunció que este año se llevaran a cabo auditorías forenses para detectar a las empresas que falsean información para obtener contratos con el gobierno.

Explicó que, debido a los resultados en años anteriores, donde se detectaron casos de empresas que falsificaron o alteraron documentos para obtener contratos, la ASE determinó revisar los archivos que contienen los procesos de contrataciones en municipios y entes estatales para detectar los proveedores que alteraron o falsearon información.

Actualmente, 29 personas físicas o morales enfrentan procesos de sanción por este motivo, ya que la ASE pudo comprobar que alteraron documentos, falsearon información o simularon el cumplimiento de los requisitos para venderle a los municipios o estado bienes, otorgarles servicios o ejecutar obra pública.

El Auditor señaló que la corrupción no sólo está en el sector público, sino que lamentablemente el sector privado tiene también prácticas de corrupción, especialmente en los procesos de contratación con el gobierno.

Héctor Acosta Félix , además, dio a conocer que el programa anual de trabajo 2025 contempla de forma preliminar la ejecución de 166 auditorías clasificadas en financieras, de desempeño, forenses y de obra pública para los 67 municipios, dependencias y entidades del poder ejecutivo, los poderes Judicial y Legislativo y fideicomisos que administran dinero público;  anticipó que en esta ocasión se pondrá atención especial para verificar el cumplimiento de responsabilidad de los particulares dentro del uso del gasto oficial.

La ASE evaluará la forma en que los servidores públicos ejercieron el recurso a su cargo en cada uno de los entes fiscalizados; se hayan cumplido con las normas y programas establecidos en la Cuenta Pública 2024 recién concluida.

Este programa es la primera versión que se conformó en atención a criterios y procedimientos técnicos para la selección de las auditorías a realizar, sin embargo, puede ser modificado en cualquier momento para la atención de denuncias ciudadanas o solicitudes del Congreso del Estado.

Será el próximo 31 de enero cuando concluya el plazo para la presentación de las cuentas de los municipios, a excepción de Juárez y Chihuahua que tienen hasta el último día de febrero para su entrega, tiempo máximo también para el Gobierno del Estado.

El Programa Anual puede consultarse en la página https://www.auditoriachihuahua.gob.mx/.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes