Acción política, bien común y Eduardo Verástegui

La acción política y la construcción del bien común están íntimamente relacionadas. La política, en su esencia, busca el bienestar colectivo, el bien común, a través de la gestión del poder y la formulación de políticas públicas. Una política efectiva, por lo tanto, debe estar orientada hacia el beneficio general de la sociedad, promoviendo la justicia, la igualdad y el desarrollo sostenible. 

El bien común como objetivo de la política:

Definición:

El bien común se entiende como aquello que beneficia a la comunidad en su totalidad, promoviendo la dignidad, la libertad y la prosperidad de todos. 

Enfoques:

Puede abordarse desde diferentes perspectivas:

Económica: Satisfacción de las necesidades básicas, acceso a servicios esenciales y distribución justa de la riqueza. 

Moral: Fortalecimiento de valores como la justicia, la igualdad y la democracia. 

Política: Realización de una sociedad justa y equitativa, a través de la participación ciudadana y la gestión responsable del poder. 

La acción política como herramienta para construir el bien común:

Políticas públicas:

Las políticas públicas son la principal herramienta de la acción política para alcanzar el bien común. Deben ser diseñadas e  implementadas de manera que promuevan el bienestar de todos, sin privilegiar a ciertos grupos o individuos. 

Participación ciudadana:

La participación activa de los ciudadanos en la vida política es fundamental para asegurar que la acción política se oriente hacia el bien común. 

Ética política:

La ética política debe guiar la acción de los líderes y representantes políticos, promoviendo la transparencia, la responsabilidad y la integridad en la gestión pública. 

Justicia social:

La justicia social es un componente esencial del bien común, y la política debe garantizar el acceso a la justicia para todos, sin distinción de clase, raza o género. 

Desafíos y consideraciones:

El papel del Estado:

El Estado tiene la responsabilidad de garantizar el bien común, pero también puede ser una fuente de injusticia u  opresión si no se ejerce de manera responsable y transparente. 

La corrupción:

La corrupción es un factor que obstaculiza la construcción del bien común, al desviarse los recursos públicos y erosionar la confianza en las instituciones. 

La desigualdad:

La desigualdad social y económica es un desafío para la construcción del bien común, ya que genera conflictos y limita las oportunidades de las personas. 

En resumen, la acción política, cuando se dirige al bien común, puede ser una poderosa herramienta para construir una sociedad más justa, equitativa y próspera para todos. Sin embargo, es fundamental que la política esté guiada por principios éticos, que se promueva la participación ciudadana y que se combatan la corrupción y la desigualdad.

La realidad en México es que nuestros gobiernos han fracasado en la construcción del bien común y además han mentido reiteradamente al ofrecer programas y acciones para avanzar en la construcción del bien común, habiendo instituciones que contribuyen en este propósito, pero que se corrompieron, se  burocratizaron o se desaparecieron. Entre los primeros casos es de señalarse los espléndidos servicios que ofrecieron el IMSS y el ISSSTE y que ahora no tienen capacidad para atender la demanda de los derechohabientes, mientras que entre los segundos es de mencionarse la desaparición del Seguro Popular que sirvió con eficiencia a miles de trabajadores informales que no contaban con ninguna prestación de servicios de salud. Para muestra basta un botón, pareciera que los gobiernos tratan de avanzar con tanteos, muchos de los cuales son retrocesos. Cómo dice la canción "unos pasos pa´delante y otros pasos para atrás"

Respecto a las necesidades de construir el bien común, es de señalarse que por sus publicaciones Eduardo Verástegui se enfoca a atender esta necesidad. Con lo dicho no pretende agotar todas las vías, pero insiste en unos temas de gran valor al decir:

El trabajo compartido es el camino para un desarrollo social constante, necesario para la construcción de igualdad de oportunidades laborales para todos, de modo que cada quien pueda vivir por lo menos con los ingresos mínimos que requiere para sí y su familia, sin que ésto sea limitativo de mejorar sus condiciones de vida y concurrir al apoyo de los demás generando riqueza y empleo.

También dice: creo en la libertad de conciencia, la libertad religiosa y la libertad de expresión, como derecho de todas las personas que pisan nuestro suelo mexicano, todo enmarcado en la responsabilidad que se asume por las decisiones y actos que emprende la persona.

Por otro lado, en la pasada marcha por la vida y la mujer efecuatada el 3 de octubre de 2024, expresó: Querida familia, este domingo 3 de octubre ¡TODOS A LA MARCHA por la mujer y la vida! La defensa de la vida nos convoca otra vez. Es hora de manifestarnos públicamente, JUNTOS, para decir que la muerte NUNCA ES LA SOLUCIÓN. Los mexicanos no estamos dispuestos a aceptar que nos impongan leyes que violen lo más sagrado que tenemos, QUE ES LA VIDA POR NACER.

*LA VIDA COMIENZA DESDE LA CONCEPCIÓN (lo dice la ciencia).

*Nadie vale menos, no hay humanos de primera y de segunda.

*Todos valemos igual. Defendamos la vida de todos, de los nacidos (protección desde el momento que ven la luz y atención dignificante) hasta el momento de su partida) y de los por hacer.

*No es real la disyuntiva de salvar a la madre o salvar al hijo,


PODEMOS Y DEBEMOS SALVAR LA VIDA DE AMBOS.

Todos somos responsables de cuidar toda vida humana. Y también de cuidar el calor, el hogar, el refugio que es el vientre de las madres. Es ahí donde se gesta México, donde se gestan los futuros hijos de la Patria. Ese vientre que debería ser el lugar más seguro de México, gracias a los sicarios de la @SCJN será ahora el lugar más inseguro. 

Verástegui remató diciendo que en la marcha aludida y celebrada en la CDMX: salgamos a las calles a decir a la Suprema Corte, al Estado mexicano y a nuestros legisladores que no queremos leyes de muerte en nuestro pais. ¡Todos a la marcha! ¡Todos a defender la vida! ¡Vamos que juntos somos más fuertes!

 
¡QUE VIVA MÉXICO Y NO QUE MUERA!

Otro de los mensajes de Eduardo Verástegui publicados en su cuenta de "X" dice que "Vivimos en un mundo que, en múltiples aspectos, HA PERDIDO EL PISO, EL RUMBO Y LA RAZÓN. Estamos llamados a agradar a Dios, no a vender entradas con la burla a algo que nos mantiene unidos. (Como activista creyente en Cristo, Eduardo hace hincapié en que es el Hijo de Dios hecho hombre el que nos mantiene unidos como pueblo y como nación).

Y se pregunta: ¿Tienen libertad de hacerlo? y responde si. ¿Eso quiere decir que deban hacerlo? No, es su respuesta, aunque yo añadiría que hacerlo y evadir su responsabilidad hace que la acción sea de libertinaje y/o con dolo de demeritar y agredir nuestras creencias sagradas. (Se refiere a la porquería de mural o pinturas llamada "La Venida de Cristo" de un señor de apellido Cháirez)

Por eso Verástegui comenta en su publicación que hay muchas cosas que somos libres de hacer (porque no están prohibidas por la ley),  somos libres de hacerlo. Pero Eduardo agrega que ellos tienen derecho a proponer su obra (aún con las graves faltas de respeto a los cristianos y especialmente a los católicos, ya que tristemente no hay leyes que lo prohiban) y los ciudadanos tienen derecho a ofenderse y no ir.

Pero no sé puede quedar ahí, debemos reflexionar, una ideología nunca estará por encima de Dios.

A título personal, yo, el que escribe está columna, quiero pedir a mis lectores que se fijen en la forma de plantear el problema por parte de Verástegui, ya que no recurre a una comunicación majadera, como lo es la obra citada, pues se trata de una persona respetuosa con los que agreden sus,  y nuestras, creencias, sin dejar de señalar las formas impropias con que somos agredidos en nuestra fe.

Por otro lado, Eduardo Verástegui pública también lo siguiente:

¡EL BIEN COMÚN!

Solidaridad con los más necesitados: 
El Movimiento se compromete a defender a los más necesitados, PROMOVIENDO POLÍTICAS QUE GARANTICEN LA JUSTICIA SOCIAL Y LA EQUIDAD. Esto incluye (de manera enunciativa pero no limitativa) crear oportunidades para que todos tengan acceso a la educación, la salud y el trabajo digno, asegurando que los recursos se utilicen para el beneficio de todos, especialmente los más vulnerables. (Terminando está publicación con su oferta de:)

¡VIVA MÉXICO
movimientovivamexico.com

Finalizo publicando los siete pilares del Movimiento incluidos en el flyer que acompaña a mi artículo.

Poder Ciudadano Mandante, S.C.

Jorge Luis Vargas Romero 
Consejero General Nacional


 

Tips al momento

Myriam Hernández mueve el marco en la UACH

La llegada de la expresidenta del tribunal Superior de Justicia del Estado, Myriam Hernández, como nueva Directora de Planeación de la Universidad Autónoma de Chihuahua, desde luego ha sido la gran sorpresa de la jornada, aunque el nombramiento tenga sabor a enroque pues quien ocupaba ese espacio universitario, Marcela Herrera, es ahora la nueva presidenta del Poder Judicial.

La verdad es que la llegada de Myriam Hernández a la UACH está provocando todo un cambio en el mosaico interno del Alma Mater, pues ya se pone la antesala de la rectoría y esto le sacude el tapete a varios que andaban muy acelerados como el caso de la directora de la Facultad de Contaduría, Cristina Cabrera, que trae un verdadero desorden al interior de la institución; también en las áreas de derecho y humanidades y rebota también en el área de economía. 

Hernández es una nueva jugadora de grandes ligas con una muy buena imagen que la posiciona en la antesala para ser la primera mujer en Rectoría, en este hándicap que termina también con todo el periodo y Chihuahua en el 27 si no es, como muchos dicen, una sorpresa que pueda adelantarse la llegada de un perfil como la exmagistrada que le da un soporte importantísimo a la UACH, según lo destacó en la toma de posesión el Maestro Luis Rivera, sorpresas que no dejan de darse en el ámbito local…

Miriam sacó el reto de estar al frente del TSJE, en una de las condiciones más difíciles. Pero la lectura central, es la confianza y el mensaje que manda Maru a la máxima casa de estudio, en donde los acelerados y complotistas han de estar pasando un trago amargo...


Entregará Congreso en sesión solemne la "Medalla Chihuahua al Mérito Educativo”

El Congreso del Estado habrá de celebrar este jueves la Sesión Solemne para la entrega del reconocimiento “Medalla Chihuahua al Mérito Educativo”, en su Edición 2025, y posteriormente la Sesión Ordinaria.

Desde el pasado 17 de junio se anunciaron a los ganadores de la Medalla al Mérito Educativo 2025.

En la categoría individual es Alejandro Ocón Herrera con el trabajo titulado “Cuidar a quien te enseña también es enseñar; juego, emoción y vocación en el corazón”, un proyecto desarrollado en nivel de primaria rural, en Cuauhtémoc, Namiquipa y Riva Palacio, la propuesta fue desarrollada como una intervención pedagógica surgida dentro de los consejos técnicos escolares, incorporando elementos tecnológicos para el diseño de juegos interactivos y la reinterpretación de juegos tradicionales con el fin de provocar la reflexión colectiva para fomentar la apropiación del nuevo modelo educativo a partir de la experiencia y sensibilidad de cada participante.

En la categoría por equipo, los ganadores son Elizabeth Ceniceros Chávez, Blanca Eugenia Sáenz Villatoro, Genaro Urías González y Juan David Mancinas Torres, con el trabajo “Aulas sin violencia”, desarrollado con estudiantes de nivel secundaria en una escuela de Urique. El proyecto parte de la iniciativa docente y está basado en la observación de la realidad relacionada con los conflictos cotidianos al interior del plantel, en el entorno social y en toda la comunidad, lo que afecta el bienestar emocional, social y académico de todos los involucrados. Se centra en la recreación de habilidades para resolver los conflictos de manera pacífica y con patrones de comunicación que priorizan el diálogo.

Se registraron un total de 72 trabajos inscritos, 51 individuales y 21 de equipo, los cuales representan 111 participantes en esta edición.


¿Continuará Francisco Fierro en el TSJ?

Trascendió que el perfil que llega a la Secretaría General del Poder Judicial es Francisco Fierro, quien ya ocupó este cargo durante la administración que recientemente concluyó Myriam Hernández...

Fierro asumió la Secretaría General del TSJ tras la salida de Fernando Mendoza, quien resultó electo magistrado en diciembre de 2023...

A más de un año y medio en el cargo, fuertes rumores señalan que Francisco Fierro podría continuar, ya sea por su experiencia en la función o como parte de un posible pago de favores...


Sin representación Chihuahuense en la mesa directiva del Senado 

Llamó la atención que en la conformación de la mesa directiva del segundo año legislativo del Senado de la República no hay ningún senador chihuahuense y como era de esperarse hay una inclinación hacía la izquierda, con solo un representante del tricolor, dos panistas y un emecista de los 12 legisladores que la conforman. 

Fue el día de ayer que se definió la conformación de la misma y se rindió protesta a la ahora presidenta del Senado y morenista, Laura Itzel Juárez y los demás integrantes, destacando que de parte de Chihuahua no existe representación, excluyendo inclusive a senadores morenistas como Andrea Chávez, quien buscaba la presidencia, y Javier Corral. 

A esto se le suma que únicamente cuatro de los 12 legisladores son de oposición la Senadora panista Imelda Margarita Sanmiguel Sánchez, quien tomó protesta como segunda vicepresidenta; Claudia Edith Anaya Mota del PRI como secretaria; Gustavo Sánchez Vásquez del blanquiazul y Néstor Camarillo Medina de MC, estos últimos también en cargos secretariales. 

Los demás integrantes son de Morena o partidos afines, como el senador Jorge Carlos Ramírez Marín del PVEM quien asumió la tercera vicepresidencia y la ahora secretaria, Lizeth Sánchez García del PT. 


Andrea Chávez lleva plana de senadores a la candidateable Ariadna Montiel 

Dos de las candidateables de Morena a la gubernatura del Estado, Ariadna Montiel y Andrea Chávez, sostuvieron un encuentro enmarcado en la agenda institucional de la Secretaría del Bienestar y la agenda legislativa en esta materia.

Andrea Chávez del "Grupo Tabasco", confirmó que previo al inicio del nuevo periodo legislativo, se reunió en la jefa política del "Grupo Coyoacán", Ariadna Montiel en la Secretaría del Bienestar.

A la reunión de Ariadna Montiel acudieron las y los senadores de todos los grupos parlamentarios, integrantes de la Comisión de Bienestar en el Senado de la República, que preside Andrea Chávez.


Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes