Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Tips en Cascada 2 de Mayo 2025

- PCE: un cuadro complicado

- IMSS Chihuahua: las fallas 

- Autoridades: desdén a desfile

- 1o. de Mayo divide al SNTE

- En 2030 semana de 40 horas

Dentro de la crisis que padece Pensiones Civiles del Estado, el cambio que parecía inminente, entrando al relevo un perfil más médico que administrativo, lo que manda el mensaje, principalmente a los maestros, por donde se rompió el hilo que provocó la salida de Marco Herrera, lo que le dará oportunidad al nuevo titular, Heriberto Miranda, de sacarse la rifa del tigre y buscar sin demora, hacerle una cirugía mayor a la dependencia, antes de que haya que hacerle la autopsia…

Sin embargo, el problema de fondo persiste. Y por eso, se señala, que se debe de tomar en cuenta el siguiente cuadro:

El problema es que, los proveedores de medicamentos, material de curación y servicios hospitalarios, sobreviven en las mismas condiciones.

Que los precios de sus productos y servicios están sometidos a la doble presión de pago de adeudos vencidos y comisiones.

Que, en el incumplimiento de los compromisos contraídos, viene la suspensión del surtimiento de productos y servicios.

La persistencia de nuevo, de la duda de, en qué área de la estructura de gobierno, se resolverá el círculo vicioso. Al final de la cadena, están los 95 mil derechohabientes que se ven afectados con la calidad y oportunidad del servicio médico…

Por lo pronto, en la decisión del cambio, permanece también la inconsistencia legal por la omisión e incumplimiento de las obligaciones y responsabilidades de los funcionarios de la estructura gubernamental…

Al final, se generó una buena impresión del doctor Miranda, por lo que ahora, faltaría ver el siguiente episodio de cambios, donde hay áreas en las que será imprescindible hacerlos, según dicen....

Un punto importante es que, ha permanecido al margen del análisis de las condiciones en PCE, de la presencia de la Auditoría Superior del Estado, en el apartado de responsabilidades de los funcionarios de la estructura del Gobierno del Estado, vinculados al pago de retenciones y aportaciones a la operación del servicio médico en PCE, un tema que será importante conocerlo ante la falta de recursos que afecta enormemente a la institución...

*****

Y hablando de instituciones de salud con gravísimos problemas, aparece de nuevo el IMSS…

Como se ha conocido, se han registrado una serie de frecuentes visitas de mandos de la Ciudad de México, ante la cantidad de conflictos que se han presentado en la delegación en el Estado, como el escándalo de las denuncias de abusos sexuales en guarderías de Ciudad Juárez y de esta capital…

Pero también, de presuntas irregularidades en otras áreas, que llaman la atención por los datos que, sobre Chihuahua, surgen desde el centro del país…

Y sobre esto, otro escenario se destaca en el que se arrojan denuncias que existen en el Órgano Interno de Control, donde el delegado, José Antonio Zamudio, no ha querido hacer nada…

Esto ha provocado que de una forma "que raya en el descaro", citan fuentes nacionales, la forma de actuar en el caso de la jefa de personal del IMSS en Chihuahua, Francisca Hernández, ya causa toda una serie de observaciones que han provocado que se paren antenas, donde ya se comienzan a escandalizar por el ofrecimiento de plazas con fines que alertan turbiedad con el presunto beneplácito de su asistente de apellido Limas...

Y es que el tema saltó a la palestra que, hasta la propia dirección General del IMSS, permitió que no se le sancionara por el daño económico que hizo en contra de los médicos residentes, un problema de manejo de recursos que fue muy conocido por los propios afectados que, habrían hecho llegar el dato a oficinas nacionales por el monto...

Otra denuncia que se genera en un dato que, se volvió muy sensible para la 4T, porque lo impulsa la propia presidenta Claudia Sheinbaum, y es el espinoso tema del nepotismo…

Y es donde vuelve a surgir el nombre de Francisca Hernández, porque aparecen los nombres de sus hermanos Brenda Yaneth, Jorge Alonso y Diego Armando, y solo de los que se sabe por sus apellidos; trascendió que investigan a cuántos familiares más se pudo haber beneficiado..., incluso, sobresale el detalle que a uno de ellos lo colocó en una plaza de confianza en un tiempo menor a 15 días. Y vaya que, otra antena que sigue estos casos con lupa, es el gremio sindical, con luchas intestinas infranqueables...

La incomodidad que ha generado esta situación ha provocado el descontento de todos aquellos a los que la funcionaria les ha negado la oportunidad de crecimiento, por el manejo a supuesto capricho de los espacios laborales dentro del IMSS, por lo que las expresiones han venido solicitando que lo mejor es que se realicen las investigaciones y auditorías correspondientes a fondo de todos los movimientos en donde intervienen tanto Hernández como Limas y todo salió a la luz, tras el problema de falta de pago y de paro de los médicos residentes pero, ojo, también de la lucha por el poder dentro de la institución, donde desde el centro se libran batallas de los Sheinbaumistas contra los López Obradoristas, por los espacios de la estructura burocrática federal, donde el IMSS es clave, dicen..

*****

Lo que no se había visto en desfiles del día del trabajo en ocasiones anteriores, ahora salió a relucir y es que, para empezar, fue muy notorio la falta de figuras importantes como centralmente la de la gobernadora Maru Campos y del alcalde capitalino, Marco Bonilla; sin embargo, la mandataria estatal envió a tres funcionarios en su representación, Santiago De la Peña, Hugo Gutiérrez y Diódoro Siller, secretarios General de Gobierno, de Educación y Deporte, así como del Trabajo y Previsión Social…

Sin embargo, representantes por parte de la alcaldía capitalina brillaron por su ausencia, el mensaje más que claro, aunque trataron de disfrazarlo con un boletín, así como un video de Marco Bonilla. A diferencia de la capital, en Ciudad Juárez el alcalde, Cruz Pérez Cuéllar, sí realizó el recorrido del desfile…

Varios asistentes a este desfile en la capital notaron el ausentismo de los funcionarios pero, aun así, continuaron los contingentes con la ruta trazada…

Otro dato fue que, por primera vez, se blindaron las ventanas de Palacio de Gobierno, algo nunca antes visto y que sorprendió a los participantes en este desfile, pues no se han registrado agresiones, sin embargo, se desconoce por qué se tomó tal medida, quizá hubo un alertamiento…

******  

Y un caso que llamó la atención en el desfile del día de ayer fue la separación de las Secciones 8 y 42 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, curiosamente, cada una hizo el recorrido por su lado, los estatales cambiaron la ruta para evitar afectaciones a integrantes por el sol, pues en años anteriores eran los últimos en iniciar el trayecto…

Lo anterior, mientras que los de la Sección Octava del SNTE, continuaron la ruta de siempre, pero de igual manera, sin esperar a los líderes sindicales y su gente; además, Eduardo Zendejas y Manuel Quiroz, no participaron en la foto oficial, pues ellos iniciaron sus recorridos primero…

Las consignas fueron las mismas de siempre, pero en esta ocasión por parte de la 42 pidieron mejoras en el servicio médico de Pensiones Civiles del Estado, “atención de calidad y no de caridad”, problema que se ha agravado con el paso del tiempo y en lugar de abonar a los adeudos, solo se ha dado a conocer el cambio de director…

Sin embargo, durante el trayecto oficial los docentes de la Sección 8, se toparon con la Red de Defensa Magisterial Chihuahua, por lo que en algún momento las cosas se tornaron un poco tensas, no obstante, los integrantes del contingente oficial no cayeron en las provocaciones…

Al final, los integrantes de la Red de Defensa Magisterial Chihuahua, utilizaron el espacio situado entre la Plaza del Ángel y Palacio de Gobierno, para quemar dos piñatas, que mostraban los rostros de Alfonso Cepeda Salas y Eduardo Zendejas Amparán, secretarios generales del SNTE Nacional y de la Sección 8 del SNTE, respectivamente…

******   

Hay lazos que no se rompen y ayer quedaron bien claros con la participación de Omar Bazán y personal del Conalep, en el desfile del día del Trabajo, además de la estrecha relación que tiene el director de dichos centros de estudio con la familia Zapata, tan es así que, hace casi un mes Georgina Zapata Lucero se integró a esa institución educativa…

Fue el pasado 8 de febrero que se realizó la toma de protesta del Comité Técnico Estatal, que tiene como objetivo velar el cumplimiento de los estándares académicos y éticos de la institución, promoviendo un ambiente de respeto, excelencia educativa y desarrollo integral de las y los estudiantes…

Dicho comité quedó conformado por Rafael Díaz Carrillo, Georgina Zapata Lucero, Gustavo Ramos Becerra, Normando Perales Ramírez, María Ofelia de la Garza Gutiérrez, Rubén Morales Marín, Rosa Elia Aceves Gutiérrez, Ivonne Flores Flores y Silvia Erena Moreno Muñoz...

¿Por ello es que, ahora sí acudió Omar Bazán a un desfile del día del trabajo?, cuestionaron…

*****

Y como se dijo, por las calles de nuestra ciudad, ayer se realizó el tradicional desfile para conmemorar el Primero de Mayo, "El Día del Trabajo", ocasión por la que los contingentes integrados por trabajadores de los diferentes ramos, desde la industria maquiladora y hasta docentes, salieron a manifestar sus demandas…

Los trabajadores fueron citados temprano, en el monumento de “La Guirnalda”, sobre la avenida Ocampo y Antonio Deza y Ulloa. El caso es que, algunos de los participantes convocados dieron a conocer su malestar y evidenciaron con fotografías, los burritos que les entregaron como desayuno para que soportaran la caminata…

El gráfico que circuló dice: 60 mil pesos recibe el sindicato de Lear Nova y Américas CTM, para que en el desfile del 1 de Mayo, sus agremiados desayunen y se hidraten, salen con esto y un vaso de soda. Además, publicaron unos emojis de enojo…

Así de lamentable, dicen, el trato en estos días a la clase trabajadora, lo cual hasta cierto punto es comprensible, si se trata de un sindicato afiliado a la casi extinta y otrora poderosa CTM, que como siempre se aprovecha y abandona a sus afiliados. ¿Pero qué tal el desayuno de los dirigentes Cetemistas?, dicen..

Testigos señalaron que "un temeroso Doroteo estuvo instruyendo a los dirigentes sindicales que no fueran a permitir que se metiera un contingente ajeno a la CTM y que se juntaran completamente los contingentes sin dejar espacio entre uno y otro". Además de ese gesto, los mismos observadores destacaron que también se le notaba molesto y desencajado por la ausencia de la Gobernadora y del alcalde, además,  cabe recordar que en la campaña pasada quiso forzar la entrada de su hija, Georgina Zapata, a la plantilla de regidores cuando ya estaban cerrados los acuerdos para su conformación y soberbio y sobrado como es, tuvo el desplante de decirle al entonces candidato Marco Bonilla que la CTM no apoyaría su campaña y pues, ahí está el revire del Ayuntamiento....

*****

Y también ayer, en la comida de representantes y dirigentes de organizaciones de trabajadores, así como de organismos empresariales, con la presidenta Claudia Sheinbaum, en Palacio Nacional, el secretario del Trabajo y Previsión Social Marath Bolaños, anunció que, por instrucciones de la mandataria, van a instaurar de manera paulatina y gradual, la semana laboral de 40 horas…

A decir del funcionario federal, en la reunión para conmemorar el “Día del Trabajo”, la jornada se va a ir reduciendo hasta llegar, a más tardar en el año 2030, a un total de 40 horas semanales, como cumplimiento del compromiso número 60, de los 100 anunciados por la presidenta…

¿Qué pensará de esta propuesta la ex diputada federal Susana Prieto?, quien fue quien la llevó a la Cámara y que le fue aceptada, para luego serle bloqueada por el entonces coordinador de Morena, Ignacio Mier, lo que motivó su salida de la bancada y que ahora, le haya sido "pirateada". Ojalá y le sea reconocida la iniciativa y el empeño, que le costó grandes presiones y críticas a las que fue sometida, pues hasta llegó decir que los morenistas habían hecho de su vida un infierno…

 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes