Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Cruz Pérez Cuéllar es coordinador estatal de autoridades locales de Chihuahua

En un evento significativo para la política local, Cruz Pérez Cuéllar, alcalde de Ciudad Juárez por  Morena, tomó protesta como presidente de la Asociación de Autoridades Locales (AALMAC), antedestacadas figuras políticas y líderes comunitarios.

Pérez Cuéllar destacó la importancia de la colaboración y el trabajo conjunto entre los diferentes niveles de gobierno para abordar los desafíos que enfrentan las comunidades. Enfatizó su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas en el ejercicio de la función pública.

La AALMAC, con más de 25 años de trayectoria, busca fortalecer la figura del municipio como el gobierno más cercano a la gente. La asociación agrupa a ediles de la izquierda y progresistas, y forma parte de organismos nacionales clave en materia de vivienda, desarrollo social, seguridad pública, entre otros.

El objetivo de la AALMAC es construir un espacio de colaboración y trabajo conjunto para transformar el país desde lo local. La asociación busca unir esfuerzos y compartir experiencias para afrontar los desafíos regionales y encontrar soluciones comunes.

Con la presidencia de Cruz Pérez Cuéllar, se espera que la AALMAC siga trabajando para fortalecer la cooperación y el desarrollo en la región, y que su liderazgo contribuya a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

La coordinación estatal quedó integrada por: la síndica Municipal de Ciudad Juárez, Ana Carmen Estrada, el síndico municipal del Valle de Zaragoza, Juan Pablo Carmona Caballero, el presidente municipal de Casas Grandes, Roberto Lucero Galárez, la presidenta municipal de Nuevo Casas Grandes, Edith Escárcega, el presidente municipal de Ciudad Ahumada, Iván Rodelo Espejo, el presidente municipal de San Francisco de Borja, David Corral Ramírez, el presidente estatal del Partido Verde Ecologista de México, Octavio Borunda, de la comunidad indígena  Bernabé González y  Cesarina Antonia Cruz, el diputado federal Alejandro Pérez Cuellar,  el presidente municipal de Nonoava, Arturo Salinas Villalobos.

Se contó con la presencia del Director Comercial de Banca de Gobierno BBVA México, Gerardo Raúl Díaz Valora, el presidente del Consejo Estatal de Morena, Hugo González, el consejero Sebastían Torres, representante del síndicato del IMSS, Arturo Hernández Rivas, Óscar González Luna en representación de la Maestra María Eugenia Campos Galván, Gobernadora Constitucional del Estado de Chihuahua, el director de enlaces con estados y municipios del Instituto Nacional para Federalismo y Desarrollo Municipal, Jaime Heredia Ángeles, el  director general de la Asociación de Autoridades Locales de México, AC, Hermilo Pérez Cabrera y la Presidenta Nacional de la Asociación de Autoridades Locales de México y Presidenta Municipal de Moroleón, Guanajuato, Almadénis Sánchez.
 

 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes