Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Organizaciones se declaran en contra de la imposición de la SCJN al Estado de Chihuahua sobre el aborto

Comunicado:

Estimamos contradictorio que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, haya emitido una sentencia que permita la eliminación de seres humanos en su etapa más vulnerable, es decir, de aquellos que se encuentran en el vientre de sus madres, sin una causal médica que justifique dicho procedimiento, y autorizando el acto más violento en contra de las niñas y niños de nuestro Estado, que es el asesinarlos sin derecho a voz y defensa. 

El derecho a la vida, es el derecho que todo ser humano tiene a su desarrollo psicobiológico desde la concepción hasta su muerte natural y que sirve como presupuesto elemental para la existencia de cualquier derecho, es inherente al ser humano, esto es, que le corresponde por el simple hecho de ser humano. Una mujer embarazada lleva a un ser humano, no hay otra opción. 

Nuestro país enfrenta una pérdida de valores histórica, que se ha visto reflejada en la toma de decisiones gubernamentales, políticas, legislativas e incluso judiciales, como es el caso de la SCJN, la cual, paradójicamente en vez de PROTEGER el primer y fundamental derecho humano, que es la VIDA, esta fomentando el derramamiento de sangre inocente en nuestro Estado; y no solamente estima en poco su protección, sino que pretende imponerla a una sociedad predominantemente provida y profamilia, pues la sociedad Chihuahuense, en más de una ocasión se ha manifestado públicamente en contra del aborto, y nuestra propia Constitución Local es el reflejo del sentir del pueblo de Chihuahua que establece en su Artículo 5° que “todo ser humano tiene derecho a la protección jurídica de su vida, desde el momento mismo de la concepción.” La Suprema Corte esta violentando no solo la autonomía del Estado, sino también esta anulando la voluntad del Pueblo Chihuahuense que se conforma por gente valiente, que defienden inocentes en el vientre. 

Por ello, solicitamosnuestros legisladores del Congreso del Estado, que legislen en un sentido de protección y prevención más amplio para resguardar a las mujeres que caen en el engaño del aborto, y al gobierno del Estado de Chihuahuaque genere campañas de prevención y abstención en los niños, niñas y adolescentes de todo nuestro territorio federal, para que el aborto nisiquiera sea una opción considerada por nuestras mujeres en Chihuahua, pues los chihuahuenses protegemos las vidas inocentes conforme a nuestras convicciones y a los Tratados Internaciones de los cuales México es parte, y que la SCJN ha decidido ignorar deliberadamente como el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos que establece en su artículo 6° fracción 1. “Que el Derecho a la vida es inherente a la persona humana. Este derecho estará protegido por la ley. Nadie podrá ser privado de la vida arbitrariamente”, o la Convención Americana de Derechos Humanos que en su artículo 4° se refiere textual al “Derecho a la Vida” determinando que “toda persona tiene derecho a que se respete su vida. Este derecho estará protegido por la ley y, en general, a partir del momento de la concepción. Nadie puede ser privado de la vida arbitrariamente”. 

Señora Gobernadora María Eugenia Campos Galván, usted portó orgullosa el pañuelo azul en su campaña, nos mostró ser una mujer de vida y no de muerte, reflejando el sentir de sus gobernados, le pedimos que nos ayude a detener el derramamiento de sangre con prevención y capacitación en todo el territorio de Chihuahua, que las mujeres en nuestro Estado no necesiten pensar en el aborto como una opción y que nuestra tierra reciba semillas de vida para seguir siendo el Estado GRANDE. 

En virtud de lo anterior, reprobamos que se imponga en el Estado de Chihuahua la tortura de seres humanos por nacer, de manera arbitraria y sin derecho a una defensa adecuada para salvaguardar su vida, nos avergonzamos de un Tribunal de Justicia que elige matar inocentes, pero hemos entendido que nuestra Suprema Corte de Justicia se ha convertido en un instrumento de la cultura progresista de muerte, que  con supuestos justificantes legales ajenos a toda ciencia y verdad biológica, que han destruido tantas vidas, se ha encargado de cosechar los frutos de sus decisiones y ahora le vemos agonizar con la reforma judicial.

En Chihuahua no defendemos la vida porque está en la Constitución. Está en la Constitución porque defendemos la vida.

Chihuahuenses al grito de ¡VIDA!

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes