Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Tercer país seguro: Guatemala recibirá a migrantes de otras nacionalidades deportados de Estados Unidos

EFE.- El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, informó este miércoles que el país centroamericano volverá a recibir a migrantes deportados de otras nacionalidades desde Estados Unidos, tras una reunión con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.

El mandatario guatemalteco detalló en una rueda de prensa que, de igual manera, también se aumentarán en un 40 % los vuelos de deportados procedentes de la nación norteamericana.

Guatemala ya había aceptado durante el gobierno de Jimmy Morales (2016-2020) y el primer mandato del actual presidente estadounidense, Donald Trump (2017-2021), ser un "tercer país seguro", como destino para la deportación de migrantes de otras nacionalidades para posteriormente ser trasladados a sus naciones de origen.

Arévalo de León, sin embargo, indicó que el convenio acordado hoy es un nuevo acuerdo no vinculado al anterior y por tanto desvinculado al denominado "tercer país seguro" firmado por Morales y Trump. 

"El tema de 'País seguro' no existe, no fue tratado (hoy) ni en título ni en contenido. Lo que tenemos ahora es un nuevo arreglo migratorio", expuso el presidente guatemalteco. 

Arévalo de León aseveró de igual forma que su gobierno se comprometió a "ampliar las capacidades" para recibir a los deportados y buscar su mejor proceso de reinserción a empleo dentro del país centroamericano.

"Estamos en conversaciones con distintas empresas y el sector privado para identificar aquellas que están dispuestas absorber a los migrantes" que se adapten a sus requerimientos, recalcó el mandatario.  

Rubio, por su parte, agradeció la colaboración de la administración de Arévalo de León y añadió que esperan atacar las raíces de la migración, buscando colaborar con el desarrollo económico de Guatemala

Estados Unidos, bajo la administración de Joe Biden, deportó en 2024 a un total de 61 mil 680 guatemaltecos, mientras que en 2023 el total fue de 55.302 personas retornadas de manera obligatoria al país centroamericano. 

La cifra para 2025, por tanto, podría ser un 40% mayor, de acuerdo al convenio acordado este miércoles por Arévalo de León y Rubio. 

Según cálculos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala, en Estados Unidos radican alrededor de tres millones de connacionales, la mayoría en situación migratoria irregular.

De igual manera, estimaciones de organismos internacionales señalan que cada año más de 300 mil ciudadanos del país centroamericano deciden emigrar de manera irregular a Estados Unidos en busca de mejores condiciones de vida, para alejarse de la pobreza y violencia que viven en el territorio. 

El acuerdo de "tercer país seguro" firmado por Morales y Trump en 2019, que permitió la deportación de ciudadanos de otras nacionalidades a Guatemala desde Estados Unidos, culminó en 2021. 

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes