Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Trump culpa al "obsoleto" sistema de control aéreo por colisión de avión y helicóptero en Washington

CIUDAD DE MÉXICO (AP) .- Este jueves, el presidente Donald Trump culpó al sistema informático “obsoleto”, utilizado por los controladores de tráfico aéreo de Estados Unidos, por la colisión mortal de la semana pasada entre un avión de pasajeros y un helicóptero del Ejército, y prometió reemplazarlo.

Trump dijo durante un evento que “ocurrieron muchos errores” el 29 de enero, cuando un vuelo de American Airlines desde Wichita, Kansas, colisionó con un helicóptero del Ejército mientras el avión estaba a punto de aterrizar en el Aeropuerto Nacional Ronald Reagan, cerca de Washington, matando a las 67 personas a bordo de las dos aeronaves.

Inmediatamente después de la tragedia, Trump culpó a los programas de contratación de diversidad por el accidente. Pero este jueves, responsabilizó al sistema informático utilizado por los controladores de tráfico aéreo del país.

“Es increíble que haya ocurrido”, dijo el presidente durante un discurso en el Desayuno Nacional de Oración en el Capitolio de Estados Unidos. “Y creo que eso va a ser utilizado para bien. Creo que lo que va a suceder es que todos nos vamos a sentar y hacer un gran sistema informatizado para nuestras torres de control. Totalmente nuevo, no reconstruido, obsoleto”.

Trump dijo que Estados Unidos gastó miles de millones de dólares tratando de “renovar un sistema viejo y roto” en lugar de invertir en uno nuevo. Mencionó que en su propio jet privado, utiliza un sistema de otro país cuando aterriza, porque su piloto dice que el sistema existente es obsoleto.

Los funcionarios federales llevan años expresando su preocupación por la sobrecarga y falta de personal del sistema de control del tráfico aéreo, especialmente tras una serie de choques entre aviones en aeropuertos estadounidenses. Entre las razones que han aducido para explicar la escasez de personal están los salarios poco competitivos, los turnos largos, la formación intensiva y las jubilaciones obligatorias.

El magnate dijo que si la nación tuviera un sistema más nuevo, las alarmas habrían sonado cuando el helicóptero Black Hawk, que estaba en un ejercicio de entrenamiento, alcanzó la misma altitud que el avión.

Sin embargo, un informe de las Fuerzas Armadas después del accidente indicó que el controlador recibió una alerta de que el avión y el helicóptero estaban convergiendo cuando todavía estaban a unos 1.6 kilómetros de distancia. El controlador respondió preguntando al helicóptero si tenía el avión a la vista y dirigió al helicóptero para que pasara detrás del avión. El helicóptero respondió que sí tenía el avión a la vista.

Uno de los primeros objetivos de la investigación ha sido confirmar la altitud del avión y el helicóptero. El registrador de vuelo del avión indicaba una altitud de 99 metros, más o menos 7.6 metros.

Los datos del sistema de control del tráfico aéreo del aeropuerto sugieren que el helicóptero estaba por encima de su techo de vuelo de 61 metros. La pantalla que el controlador estaba mirando esa noche mostraba que, según el radar y otros datos, el helicóptero estaba a 91 metros, dijo la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés), señalando que la cifra se habría redondeado a los 30 metros más cercanos.

Para obtener información más precisa, los investigadores necesitan poder examinar los restos del Black Hawk, aún sumergido, para verificar los datos. No se espera que el helicóptero sea recuperado antes del final de esta semana.

Este accidente fue el más mortal en Estados Unidos desde el 12 de noviembre de 2001, cuando un jet se estrelló en un barrio de la ciudad de Nueva York justo después del despegue, matando a las 260 personas a bordo y a cinco en tierra.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes