Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Trump demanda a Chicago e Illinois por “obstaculizar políticas migratorias”

El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó este jueves una demanda contra la ciudad de Chicago y el estado de Illinois, acusándolos de obstaculizar las políticas migratorias de la administración de Donald Trump.

Las leyes locales “están diseñadas para interferir contra los esfuerzos del gobierno federal en materia de violaciones a la ley migratoria”, según la demanda.

Imagen publicada por la Casa Blanca para anunciar el inicio de los vuelos con deportaciones. Foto: @WhiteHouseImagen publicada por la Casa Blanca para anunciar el inicio de los vuelos con deportaciones. Foto: @WhiteHouse

Con esta demanda, el Departamento de Justicia pide a la Corte que invalide las disposiciones locales y estatales que convierten a esas administraciones en “ciudad santuario” por proteger a la población migrante de la deportación.

Las normas, en general, impiden que los funcionarios estatales y locales colaboren en materia migratoria con el gobierno de Trump al prohibir a la policía del estado detener a una persona por su condición de inmigrante

La demanda del Departamento de Justicia argumenta que existe una crisis nacional de “inmigrantes ilegales” que ingresan a Estados Unidos y que representan “amenazas significativas para la seguridad nacional y la seguridad pública”.

“Para agravar aún más esta crisis nacional, algunos de estos extranjeros encuentran refugios seguros, lejos de ser detectados por las fuerzas del orden federales, en las llamadas ciudades santuario, donde viven y trabajan entre estadounidenses inocentes, que más tarde pueden convertirse en víctimas de sus delitos”, afirma.

Trump amenaza a autoridades locales que rechacen medidas migratorias

El pasado 22 de enero, el Departamento de Justicia de EU amenazó a las autoridades locales y estatales con llevarlas a juicio si no cooperan con las prometidas políticas migratorias del presidente Trump, que incluyen la deportación de millones de migrantes en situación irregular.

Además de Chicago e Illinois, Los Ángeles, Nueva York, Houston y Atlanta son algunas de las urbes con una alta presencia de migrantes indocumentados que tienen políticas locales más amigables hacia la migración que otras partes del país.

Trump demanda a Chicago e Illinois por “obstaculizar políticas migratorias”Donald Trump. Foto: AFP.

Tras asumir el poder, Trump anunció restricciones drásticas a la migración y el asilo en Estados Unidos, lo que incluye la proclamación de la emergencia nacional en la frontera con México y poner fin a la ciudadanía por nacimiento.

El presidente republicano prometió durante su campaña a la Casa Blanca llevar a cabo la mayor deportación de migrantes de la historia de Estados Unidos.

Dijo que identificarían “leyes, políticas y actividades estatales y locales que sean inconsistentes con las iniciativas migratorias del poder Ejecutivo” para cuando “sea apropiado tomar medidas legales” contra esas normativas.

Además, indicó que varias “ciudades santuario” controladas por demócratas en restringen la cooperación con las autoridades federales.

Con información de Animal Político.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes