Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Miguel Ángel Yunes Márquez es nombrado presidente de la Comisión de Hacienda del Senado

El pleno del Senado de la República aprobó la designación del senador Miguel Ángel Yunes Márquez, exlegislador del PAN, como presidente de la Comisión de Hacienda, una posición que corresponde a Morena.

La Junta de Coordinación Política del Senado, que preside el coordinador morenista Adán Augusto López Hernández, planteó diversos cambios en las comisiones, y estas fueron discutidas en el pleno.

Se planteó que el morenista Cuauhtémoc Ochoa Fernández, quien era presidente de la Comisión de Hacienda, ahora será integrante, y su lugar lo ocupará Yunes Márquez.

La Comisión de Hacienda es una de las 10 más importantes en el Senado. Al inicio de cada Legislatura, cada seis años, hay una disputa de los grupos parlamentarios, y de los propios legisladores, para obtener esas posiciones y sus presidencias, pues implica un presupuesto para cada una de ellas.  Además de Hacienda, las comisiones más relevantes son Puntos Constitucionales, Gobernación, Justicia, Defensa Nacional, Marina, Economía, Relaciones Exteriores, Seguridad y Estudios Legislativos Primera.

Previo a este nombramiento, Miguel Ángel Yunes Márquez y su padre, Miguel Ángel Yunes Linares, llegaron al Senado acompañados por el coordinador Adán Augusto López Hernández.

Ninguno hizo declaraciones a los medios, salvo el senador Yunes Márquez, quien, al preguntarle si se afiliará a Morena, respondió: “Ya veremos”.

La designación también ocurrió luego de que hace dos semanas la Comisión de Hacienda, todavía presidida por Ochoa, convocó sorpresivamente para discutir un dictamen congelado desde 2022 para el cobro directo de créditos en nómina, o también conocida como cobranza delegada.

La convocatoria despertó inconformidad en redes sociales, por lo que Ochoa canceló de último momento la reunión, luego de recibir comunicaciones de la Secretaría de Hacienda, según narró el propio legislador.

Posteriormente, la presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció en contra de la posibilidad de que se aprobara la cobranza delegada y anunció que vetaría la norma en caso de que fuera aprobada por las cámaras del Congreso de la Unión.

Con información de Latinus.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes