Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Delegación rusa explica a EU el alcance del golpe que Biden dio a su propia economía

Las empresas estadounidenses han enfrentado pérdidas que superan los 300.000 millones de dólares tras su salida de Rusia, declaró a los periodistas el director ejecutivo del Fondo Ruso de Inversión Directa, Kirill Dmítriev, antes de las conversaciones con la delegación estadounidense, en Riad este martes.

Dmítriev presentó un gráfico a los representantes estadounidenses que detalla las pérdidas financieras sufridas por las empresas en diversos sectores debido a su retirada del mercado ruso. Según los datos expuestos, el total de las pérdidas se estima en 324.000 millones de dólares.

De esta cifra, 123.000 millones corresponden a las industrias de tecnología de la información y medios de comunicación, mientras que los sectores de bienes de consumo, financiero y industrial también se vieron gravemente afectados. En el sector energético, las empresas estadounidenses dejaron de percibir alrededor de diez mil millones de dólares, destacó.

¿Se ha hecho daño EE.UU. a sí mismo?

"E imagínense, por primera vez hoy, los estadounidenses han visto -les he enseñado esta tabla- que las pérdidas de las empresas estadounidenses ascienden a 300.000 millones de dólares. Nadie había hablado de esto antes", afirmó. Asimismo, subrayó que estos datos indican que muchas empresas de EE. UU. han perdido ingresos futuros significativos y su posición en el mercado ruso, además de darse cuenta de que están siendo reemplazadas por empresas chinas.

También criticó a la Administración [del expresidente de EE.UU., Joe] Biden por proporcionar "mucha desinformación, muchos mensajes erróneos" sobre la situación. Cabe destacar que, hace un año, The New York Times (NYT) tras examinar informes financieros evaluó las pérdidas del negocio estadounidense en Rusia en más de 103.000 millones de dólares, lo que es tres veces menos que en realidad. 

Asimismo, Dmítriev señaló que, en última instancia, las numerosas sanciones impuestas contra Rusia han tenido un impacto mayor en los propios Estados Unidos que en Rusia. Explicó que las pérdidas de Washington están vinculadas, además, al hecho de que muchos países han comenzado a abandonar el uso del dólar. En este sentido, subrayó que la política de contención hacia Moscú ha fracasado completamente.

También señaló que el diálogo permite "decir la verdad" de que la economía rusa se está desarrollando bien, lo que a la parte estadounidense le parece "sorprendente", y también permitirá realizar proyectos conjuntos que beneficiarán a ambos países.

Este martes, delegaciones de alto nivel de Rusia y Estados Unidos se encuentran en Riad, la capital de Arabia Saudita, marcando su primer encuentro durante los años de conflicto en Ucrania. El objetivo de las conversaciones es normalizar las relaciones entre ambas potencias, avanzar hacia un acuerdo sobre la situación en Ucrania y preparar un posible encuentro entre Vladímir Putin y Donald Trump.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes