Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Arqueólogos descubren la última tumba de la dinastía real en Egipto

Este martes 18 de febrero el Ministerio de Antigüedades egipcio anunció que —gracias a una misión arqueológica egipcio-británica—, fue descubierta la tumba del rey Tutmosis II; el último sepulcro perdido de la dinastía XVIII (1575 y 1295 a. C.) de Egipto y el primer mausoleo real descubierto en los últimos cien años, tras el hallazgo de la tumba de Tutankamón en 1922. 

"La misión arqueológica del Consejo Supremo de Antigüedades y la Nueva Fundación de Investigación Estatal logró descubrir la tumba del rey Tutmosis II, la última tumba perdida de los reyes de la dinastía XVIII en Egipto", destacó el ministerio en un comunicado.

El hallazgo de esta tumba se produjo durante las excavaciones de la tumba número C4 —cuya entrada y pasaje principal fueron encontrados en 2022, en la zona de valle del Monte Tebas, al oeste de Luxor—, que se encuentra a unos 2,4 kilómetros al oeste de la zona del Valle de los Reyes, en el sur del país.

 

Detalles arqueológicos de la tumba. EFE/Ministerio de Antigüedades egipcio
Detalles arqueológicos de la tumba. EFE/Ministerio de Antigüedades egipcio 
Detalles arqueológicos de la tumba. EFE/Ministerio de Antigüedades egipcio
Detalles arqueológicos de la tumba. EFE/Ministerio de Antigüedades egipcio 
Detalles arqueológicos de la tumba. EFE/Ministerio de Antigüedades egipcio
Detalles arqueológicos de la tumba. EFE/Ministerio de Antigüedades egipcio 

Además, señaló que durante esta temporada, los arqueólogos descubrieron nueva evidencia arqueológica que identificó al rey Tutmosis II como propietario de la tumba, y que quien llevó a cabo sus procedimientos de entierro fue la famosa reina Hatshepsut, como su esposa y media hermana.

En la tumba se encontraron partes de vasos de alabastro decorados con inscripciones del nombre del rey Tutmosis II como el "rey fallecido", junto con el nombre de su principal esposa real, Hatshepsut, lo que confirma la identidad del propietario de la tumba.

Por su parte, el jefe de la misión arqueológica del lado inglés, Piers Liserland, explicó que la tumba se caracteriza por un diseño arquitectónico sencillo —núcleo de las tumbas de los sucesivos gobiernos de Egipto después de Tutmosis II durante la XVIII Dinastía—.

Asimismo, aseguró que la tumba incluye un corredor con un suelo cubierto con una capa de yeso blanco, que conduce a la cámara funeraria en el corredor principal de la tumba, donde el nivel del suelo es aproximadamente 1,4 metros más alto que el suelo de la propia cámara. Se cree que se utilizó para transportar el contenido de la tumba principal, incluido el cuerpo de Tutmosis II. 

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes