Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

El asesinato de dos jóvenes en Brasil es transmitido por videollamada a un preso

Los asesinatos de Anna Clara Ramos Felipe y Ayla Pereira dos Santos, ambas de 18 años, fueron transmitidos por videollamada al presunto autor intelectual del crimen, que se encuentra preso en una cárcel en el municipio de Cuiabá, en el estado brasileño de Mato Grosso.

Según declaraciones del comisario responsable del caso, Igor Sasaki, y que recoge el portal G1, en aquella videollamada más de una persona presenció la tortura y muerte de las víctimas. Sin embargo, hasta el momento no se ha podido determinar si participaron activamente o si simplemente estaban en la misma celda que el supuesto autor intelectual en la Penitenciaria Central del Estado (PCE).

Durante la inspección que se realizó en la celda, las autoridades encontraron chips y celulares, entre ellos el que se cree que fue utilizado para la transmisión de los homicidios.

Justicia paralela

Los cuerpos sin vida de Anna Clara y Ayla se hallaron el 29 de enero, un día después de que se denunciaran sus desapariciones. Una joven indicó a las autoridades que los hechos se habían llevado a cabo en una casa que operaba como "tribunal del crimen", como se conoce en Brasil al sistema de justicia paralela impuesto por facciones criminales.

Según su testimonio, vio a dos personas atadas que fueron asesinadas y cuyos cuerpos se trasladaron a una zona de pasto.

"El objetivo de nuestra investigación era dar con dos jefes del tráfico de droga, mientras en paralelo buscábamos a las jóvenes desaparecidas. Una persona detenida por tráfico nos indicó el lugar donde estaban los cuerpos. Relacionamos el crimen con la guerra de facciones y sabemos que fue ordenado por una organización criminal, aunque el motivo específico aún no se conoce", explicó Sasaki.

Ayla fue enterrada en una fosa improvisada, mientras que el cuerpo de Anna Clara se ocultó en la maleza. La escena del crimen reveló que fueron víctimas de una violencia extrema: las jóvenes estaban amordazadas, con quemaduras en la espalda y signos de tortura.

La Policía encontró una barra de hierro, una pala, una picota y una gran cantidad de marihuana, lo que abrió la hipótesis de que los crímenes estén relacionados con el narcotráfico. Por el momento, tres personas han sido detenidas: una joven de 19 años, otra mujer y un hombre de 34 años, acusados de ocultación de cadáver.

Además, las autoridades han identificado a un quinto sospechoso, que se encuentra prófugo.

 

Con información de: Actualidad.Rt

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes