Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

El guardián del Vaticano que todos los días usa 2.797 llaves para abrir sus puertas: se levanta a las 3:00 horas y recorre más de 7km

Los Museos Vaticanos son los segundos más visitados del mundo solo por detrás del Louvre. Casi 7 millones de personas los visitan cada año, y para que todo salga perfecto, la Santa Sede tiene a su disposición 4.800 empleados. De todos ellos, hay uno cuya labor es especialmente peculiar: Gianni Crea se encarga de abrir las puertas de los Museos.

Crea es uno de esos ‘trabajadores en la sombra’ que cada día desempeña una labor que se da por hecho, pero hay que hacer. Guardián de 2.797 llaves, todas las mañanas se recorre el Vaticano para abrir las puertas de los Museos.

 

Así es el trabajo de Gianni Crea

Gianni Crea, nacido en Roma, estudiaba derecho cuando un día, paseando por los Museos Vaticanos, se quedó asombrado con los frescos y las obras de arte allí presentes. Su fascinación fue tal que abandonó la carrera y se decidió a trabajar en el Vaticano. En 1999 se convirtió en el “guardián de la Santa Sede”.

 

Desde entonces, su alarma suena todos los días a las 3:00 de la mañana, y poco después comienza su ritual. Comienza bajando a los sótanos de los Museos Vaticanos, donde hay un búnker climatizado en el que se guardan 2.797 llaves. Muchas de ellas tienen cientos de años de antigüedad, por lo que necesitan ser conservadas a una temperatura concreta.

Sobre las 5:00 horas, Gianni Crea emprende un camino de unos 7,5 kilómetros por los Museos para abrir todas sus puertas y dejar todo perfectamente preparado para recibir la visita de miles de personas. Empieza por la Puerta de Santa Ana, y a partir de ahí, con la ayuda de 11 personas que tiene a su cargo, abre las puertas de lugares tan míticos como la Capilla Sixtina. En definitiva, Crea abre cada día las puertas de la historia y el arte.

Un apasionado de su trabajo

En varias ocasiones el Vaticano se ha planteado la posibilidad de cambiar el trabajo manual de Gianni Crea por algo más automatizado, pero realmente ningún Papa ha querido sustituir a su guardián. El propio Crea explica que al hacer todos los días el mismo recorrido, su equipo y él descubren cualquier tipo de imperfección por mínima que sea. Su vocación es tal que conoce todas las llaves de memoria. Eso sí, también hay un libro en el que están registradas las 2.297 llaves.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

 

Con información de: As.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes