Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Juez de EU rechaza frenar despido masivo de empleados federales ordenado por Trump

EFE.- Un juez federal de Washington rechazó este jueves pausar el despido masivo de empleados federales ordenado por el presidente estadounidense Donald Trump como parte de sus acciones para desmantelar el aparato burocrático del gobierno.

El juez Christopher Cooper respondió negativamente a una demanda interpuesta por un grupo de sindicatos de empleados federales que le pedía paralizar esa medida de manera temporal para impedir una serie de despidos mientras se celebra el litigio.

Los sindicatos habían pedido al juez que impidiera el despido de los empleados en fase de pruebas, así como las reducciones a gran escala en la plantilla del gobierno y la renovación del polémico programa de "renuncia diferida" de la administración Trump, según el fallo.

Cooper explicó que no tiene jurisdicción para paralizar la medida y que el asunto debe dirimirse de acuerdo con un estatuto federal que rige las relaciones laborales de la fuerza de trabajo de la administración.

"Cambiar a la gente desde trabajos de productividad baja o negativa en el sector del gobierno hacia roles de alta productividad en el sector comercial mejorará enormemente el estándar de vida medio", comentó el magnate Elon Musk en su cuenta de X tras conocerse la decisión.

 

En enero, Trump firmó una orden ejecutiva para reducir la plantilla de la administración pública y otorgar más poder al nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE en inglés), que está bajo la supervisión de Musk y se encarga de recortar el gasto público.

Las acciones de Donald Trump incluyen el programa de "renuncia diferida" de la Oficina de Administración de Personal (OPM en inglés), que ofrecía a los empleados federales una indemnización por renunciar al puesto de trabajo, y cuyo plazo venció este pasado 12 de febrero.

La Casa Blanca estima que unos 75 mil empleados federales, o un 3% del total, se han acogido a este programa, que ha sido objeto de otras demandas.

Según The Washington Post, se espera que a partir de este jueves el Servicio de Rentas Internas (IRS) despida a unos 6 mil empleados en proceso de prueba, requerido antes de obtener un cargo permanente, precisamente en mitad de la temporada del pago de impuestos. 

 

Con información de: LatinUs

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes