Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Aranceles de Estados Unidos podrían causar recesión en México: IMCO

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Jesús Carrillo, director de Economía Sostenible del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), advirtió que, de implementarse los gravámenes de Trump "es muy probable que sí podamos caer en una recesión más clara durante este año”, advirtió el economista, advirtió el economista en entrevista con “Aristegui Noticias”.

Carrillo señaló que los aranceles podrían causar estancamiento en sectores clave, como el automotriz, y eléctrico, lo que afectaría a estados del norte, del Bajío e, incluso, la Ciudad de México.

"Y todos los estados que están además asociados de manera logística, por el transporte, van a padecer bastante y y es muy probable que sí podamos caer en una recesión", declaró.

Así mismo, el también profesor de El Colegio de México señaló la importancia de que el estado mexicano “movilice todas sus herramientas”, así como a sus aliados en el Capitolio estadunidense.

“Yo creo que es una tarea bastante compleja la que tiene la Secretaría de Economía y todo el estado mexicano para mitigar estas amenazas y evitar los aranceles. La actividad mexicana no está para esta situación”, añadió.  

Esta semana, el Banco de México (Banxico) dio a conocer su estimación del rango de variación del PIB (Producto Interno Bruto), que ubicó en -0.2% y 1.4%, lo que indica que la economía mexicana podría retroceder, permanecer igual o crecer, de acuerdo con su informe trimestral. 

En comparación con el reporte anterior, en el que se esperaba un crecimiento general del 1.2% para 2025, ahora solo se espera un 0.6 por ciento. Banxico asegura que esto se debe a un bajo desempeño en el último trimestre de 2024 y la presión de ha ejercido la amenaza arancelaria. 

El informe de Banxico corresponde al cuarto trimestre de 2024 (octubre-diciembre), por lo que en este no fueron considerados los aranceles, ya que estos apenas fueron anunciados, de manera oficial, por el presidente Trump el día de su toma de protesta, el pasado 20 de enero.  

Por otro lado, el banco central mantiene su perspectiva de trayectoria descendente de la trayectoria general y subyacente a lo largo del horizonte de pronóstico, pero, en comparación con los pronósticos para estas variables, publicados en el informe previo. Las estimaciones actuales de sus trayectorias disminuyen de manera más gradual. 

Se espera que la inflación general anual converja a la meta de 3% en el tercer trimestre de 2026, cuando en el informe previo, tal convergencia, estaba prevista para el cuarto trimestre de 2025, mientras que para la inflación subyacente se espera que la variable sitúe en 3% en el segundo trimestre de 2026, dos trimestres después de lo previsto en el reporte anterior. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes