Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

El jefe del Pentágono visitará este martes por primera vez Guantánamo, centro de detención de migrantes y sospechosos de yihadismo

EFE.- El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, estará este martes por primera vez en la Base Naval de Guantánamo (Cuba), donde Estados Unidos tiene un centro de detención para sospechosos de yihadismo y otro para migrantes.

El Pentágono precisó en un comunicado que este será el primer viaje de Hegseth al lugar desde que asumió el cargo a finales de enero.

Allí, según la nota, recibirá información sobre las operaciones en la base y se reunirá con miembros de las fuerzas armadas estadounidenses para conocer su trabajo y "agradecerles su servicio".

El Pentágono apuntó que este desplazamiento subraya el compromiso a la hora de garantizar la seguridad y la eficacia operativa de la base y brinda la oportunidad de interactuar con quienes están destinados sobre el terreno.

"La Estación Naval de la Bahía de Guantánamo sirve como base de operaciones avanzada vital para la estabilidad regional y la seguridad marítima. También facilita la detención temporal de extranjeros indocumentados que están pendientes de regresar a su país de origen u otro destino apropiado", concluyó el comunicado.

Los primeros presos llegaron a Guantánamo en 2002 en el marco de la "Guerra contra el terrorismo" lanzada por el expresidente republicano George W. Bush (2001-2009) tras el ataque yihadista del 11 de septiembre de 2001.

De los cerca de 780 que llegó a haber, quedan 15, de los cuales sólo dos han sido condenados. El centro de detención ha sido objeto de polémica por las torturas contra los presos.

Cuando Trump volvió al poder el pasado 20 de enero, el líder republicano ordenó habilitar 30 mil camas para mandar allí "a los peores migrantes indocumentados criminales que son una amenaza para el pueblo estadounidense".

Estados Unidos comenzó el pasado 4 de febrero a trasladar a migrantes venezolanos, varios de ellos en centros de detención desde hace meses, hacia esa base militar en territorio cubano. El día 20, no obstante, envió a Venezuela a 177 que estaban retenidos.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes