Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Vicepresidente JD Vance alerta contra “narcoestado” en México

EAGLE PASS, Texas, EU (AP) — El vicepresidente estadounidense JD Vance visitó la frontera de Estados Unidos con México el miércoles y afirmó que las detenciones por cruces ilegales habían disminuido drásticamente porque el presidente Donald Trump exige que todo el gobierno priorice el tema de maneras que su predecesor demócrata, Joe Biden, nunca lo hizo.

Vance estuvo acompañado por el secretario de Defensa Pete Hegseth y la directora de Inteligencia Nacional Tulsi Gabbard, mientras realizaba un recorrido en helicóptero por la zona alrededor de Eagle Pass, Texas, a unos 240 kilómetros (150 millas) al suroeste de San Antonio. También visitaron una unidad de la Patrulla Fronteriza y participaron en una mesa redonda con el gobernador republicano de Texas, Greg Abbott, y funcionarios federales, estatales y locales.

Vance señaló que las detenciones por cruces ilegales en la frontera cayeron un 39% en enero en comparación con el mes anterior. Las cifras han estado disminuyendo drásticamente desde mucho antes de que Trump asumiera su segundo mandato el 20 de enero, bajando de un máximo histórico de 250 mil en diciembre de 2023. Después de eso, las autoridades mexicanas aumentaron la aplicación de la ley dentro de sus propias fronteras y Biden introdujo severas restricciones de asilo a principios del verano pasado.

"El presidente Trump ha facultado —y de hecho ha exigido— a todo su gobierno tomar en serio la tarea del control fronterizo", señaló Vance.

En un esfuerzo por imponer políticas de inmigración más estrictas, el gobierno de Trump ha deportado en aviones militares a inmigrantes que viajaron esposados y ha enviado a algunos al centro de detención en la Bahía de Guantánamo, en Cuba. También ha ampliado las detenciones por parte de los agentes federales de personas que se encuentran en Estados Unidos de manera ilegal y ha puesto fin a programas que otorgaban permisos a algunos para quedarse.

“Asunto de inteligencia y militar”

La presencia de Hegseth y Gabbard en la visita pone de manifiesto la forma en la que Trump está encargando a las agencias del gobierno federal trabajar para reformar la política fronteriza e inmigratoria, yendo mucho más allá del Departamento de Seguridad Nacional, el hogar tradicional de la mayoría de estas funciones.

"La crisis fronteriza se ha convertido en un asunto de inteligencia nacional y también se ha convertido en algo que requiere la participación del Departamento de Defensa", afirmó Vance.

Gabbard culpó al gobierno de Biden por la presencia en Estados Unidos de personas que cruzaron la frontera ilegalmente y que tenían posibles vínculos con terroristas, pero que fueron liberadas en el país mientras esperaban sus procesos en las cortes de inmigración.

"¿Quiénes son? ¿Qué pueden estar tramando?", preguntó Gabbard. "Esto es sólo el comienzo".

Como parte de su visita, Vance fue al Parque Shelby, un parque municipal a lo largo del río Bravo (o Grande) del que Abbott tomó el control de las autoridades federales el año pasado en una disputa con el gobierno Biden, después de que el gobernador acusó a la Casa Blanca de Biden de no hacer lo suficiente para frenar los cruces ilegales.

Un grupo de amigos y vecinos se reunió a dos calles del parque antes de la llegada de Vance. Dennis Charlton, un veterano y residente de Eagle Pass con propiedad a lo largo de la frontera, llevaba dos gorras, una para conmemorar su servicio y la otra una gorra roja con el lema de Trump "Hagamos grande a Estados Unidos otra vez".

Dijo que ha sido testigo de actividades de tráfico de personas y drogas en su propiedad fronteriza que asustaron a su esposa y vecinos, pero afirmó que tales cruces han disminuido significativamente en los últimos meses.

"Me encanta", comentó Charlton sobre la visita de Vance. "Sólo desearía que pudiéramos hablar con él para agradecerle por todo lo que él y Trump han hecho".

“Trump le está haciendo un gran favor al pueblo de México"

Vance llegó al sur de Texas después de que Trump impuso aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá, diciendo que ninguno de los dos países está haciendo lo suficiente para frenar la inmigración ilegal y abordar el tráfico de drogas, especialmente el flujo de fentanilo a través de la frontera de Estados Unidos.

Cuando le preguntaron sobre los aranceles de Trump, Vance respondió: "En realidad creo que le está haciendo un gran favor al pueblo de México porque, si no controlan a estos cárteles, el pueblo de México se despertará en un narcoestado, donde los cárteles tienen más poder que su propio gobierno".

En cuanto a la posibilidad de que Estados Unidos envíe tropas a México para combatir a los cárteles de drogas, Vance señaló que "no voy a hacer ningún anuncio sobre invasiones a México aquí hoy. El presidente tiene un megáfono y, por supuesto, hablará sobre estos temas según lo considere necesario".

Cuando los reporteros presionaron sobre si realmente se avecinaba una invasión, Vance fue más directo: "No," aseveró. "Siguiente pregunta".

También se le preguntó por qué no se han iniciado más operativos a gran escala para deportar a las personas que están en Estados Unidos de manera ilegal.

"Roma no se construyó en un día", dijo Vance. "Hemos visto aumentos bastante significativos en deportaciones y detenciones", agregó. "Pero tenemos que recordar que el presidente Biden desmanteló todo el régimen de aplicación de la inmigración de este país".

Despliegue militar

Desde que comenzó el segundo mandato de Trump, alrededor de 6 mil 500 soldados en activo nuevos han sido desplegados en la frontera sur. Antes de eso, había alrededor de 2 mil 500 soldados, en su mayoría miembros de la Guardia Nacional bajo órdenes de servicio activo, junto con un par de cientos de fuerzas de aviación en servicio activo.

Los soldados son responsables de la detección y monitoreo a lo largo de la frontera, pero no interactúan con los migrantes que intentan cruzar ilegalmente. En su lugar, alertan a los agentes fronterizos, quienes luego ponen a los migrantes bajo custodia.

Biden encargó a la entonces vicepresidenta Kamala Harris abordar las causas fundamentales de la inmigración durante su gobierno, buscando centrarse en por qué tantos migrantes, particularmente de Centroamérica, estaban abandonando sus países de origen y viniendo a Estados Unidos en busca de asilo o tratando de ingresar al país de manera ilegal.

Harris realizó su primera visita a la frontera en junio de 2021, aproximadamente tres meses y medio más tarde en el mandato de Biden que el momento en el que Vance realizó el viaje, en las primeras semanas del segundo mandato de Trump.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes