Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Rusia rechaza el plan de paz europeo: "Sería una participación no disimulada de la OTAN, no lo permitiremos"

EFE.- Rusia rechazó este jueves el plan de paz europeo, que incluiría el despliegue de tropas en Ucrania, y amenazó con medidas de respuesta, ya que para Moscú no hay distinción entre las fuerzas de la OTAN y los ejércitos de Francia y el Reino Unido.

"Eso significará no una híbrida, sino una participación abierta, oficial y no disimulada de los países de la OTAN en la guerra contra Rusia. No podemos permitirlo", dijo en rueda de prensa Serguéi Lavrov, ministro de Exteriores ruso.

El despliegue de tropas europeas fue planteado por el presidente francés, Emmanuel Macron, en el marco de un plan teóricamente consensuado con el primer ministro británico, Keir Starmer, y el líder ucraniano, Volodímir Zelenski.

Después de su enfrentamiento verbal con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Zelenski reafirmó su compromiso con la paz y propuso también a Rusia una tregua y el intercambio de prisioneros, asunto que aborda hoy en Bruselas con los dirigentes europeos.

"Estamos ante un intento de lograr a cualquier precio un respiro" para las Fuerzas Armadas ucranianas "e impedir el colapso del frente", dijo María Zajárova, portavoz de Exteriores.

Plan hostil

"Macron, en particular, con la ayuda de Starmer, llevarán pronto, según creo, a Zelenski a bajar la cerviz (parte dorsal del cuello) en Washington", dijo Lavrov.

Recordó que el plan pide detener las acciones militares durante un mes "como mínimo" en el aire, en el mar y en relación con la infraestructura energética, y durante ese plazo de tiempo "emplazar allí esas tropas".

"Seguirán siendo tropas de la OTAN (...). Esta discusión se lleva a cabo con un propósito hostil. No ocultan para qué las quieren", aseguró.

Lavrov criticó el hecho de que los dirigentes europeos "se jacten" de que el plan será presentado al presidente ruso, Vladímir Putin, una vez sea aprobado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

"¿Cómo se entiende esto desde el punto de vista de la etiqueta diplomática?", se preguntó y consideró una actitud "neocolonial" hablar sobre lo que incumbe a Rusia sin su participación, mientras los europeos defienden: "Ni una palabra sin Ucrania".

Putin mantiene que Ucrania no será excluida de las negociaciones, pero que Europa "no pinta nada" en esa mesa, en gran medida por su actitud irrespetuosa hacia Trump durante las elecciones presidenciales en Estados Unidos.

Con respecto a las tropas, aseguró que "no hay espacio para el compromiso" y que Moscú las considerará "como veía la potencial presencia de la Alianza Atlántica en Ucrania".

"Nosotros, terminantemente, no nos quedaremos con los brazos cruzados", insistió.

Lavrov, que hizo un paralelismo entre Macron y otros mandatarios que decidieron guerrear con Rusia (Napoleón y Hitler), aseguró que "nadie le impide" llamar a Putin.

"Y con respecto a estas, francamente, estúpidas acusaciones de que Rusia prepara una guerra contra Europa y Francia, Putin se ha pronunciado en varias ocasiones tachando esas ideas de sandeces sin sentido", aseguró.

El ministro insistió en que Moscú "sólo quiere eliminar las causas primigenias de la situación que Occidente creó en Ucrania (...) para librar una guerra contra Rusia".

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, reiteró este jueves la negativa de Moscú a un posible despliegue de fuerzas europeas en el país vecino.

"¿Acaso Rusia puede aceptar esto? Podemos dejar esta pregunta en el aire sin responderla directamente, porque la respuesta es absolutamente obvia", aseguró en su rueda de prensa telefónica diaria.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes