Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Aranceles de Trump golpean a Wall Street: Nasdaq; semiconductores y bienes registran pérdidas

EFE.- Wall Street abrió este jueves en rojo y, uno de sus principales indicadores, el tecnológico Nasdaq registraba unas pérdidas del 1.71%, hasta situarse en 18, 236 puntos, después de que los inversores estén en busca de mayor claridad sobre las últimas medidas arancelarias estadounidenses impuestas por el presidente, Donald Trump.

Diez minutos después del toque de campana, el selectivo S&P 500 caía un 1.43%, hasta los 5.759 enteros; mientras que el Dow Jones también retrocedía un 1.14%, hasta las 42.514 unidades.

Los aranceles de Estados Unidos a los productos de Canadá, México y China entraron en vigor esta semana, medida a la que Canadá y China respondieron con sus propios gravámenes en represalia, mientras que México aseguró que daría a conocer las medidas durante el fin de semana.

No obstante, en el cierre de la jornada anterior los mercados bursátiles presentaron un mejor ánimo, después de que Estados Unidos anunciara que pausaba durante un mes los aranceles al sector automotriz, completamente integrado entre los tres países de Norteamérica, y la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, asegurara que hay una puerta abierta a otras concesiones arancelarias.

Los principales índices bursátiles han perdido más de un 1% esta semana a medida que aumentan las tensiones comerciales, pero los índices de referencia recibieron un impulso al final de la sesión de miércoles después de esta decisión de la Casa Blanca.

Por otro lado, las acciones del fabricante de chips Marvell Technology caían un 19.11% momentos después de la apertura, tras la previsión mixta para el primer trimestre que compartió la compañía.

En este sentido, otros fabricantes de semiconductores también registraron pérdidas, como ON Semiconductor (-5.21%); Taiwan Semiconductor Factory (-3.31%) y Nvidia (-3.2%).

Entre las 30 cotizadas del Dow Jones destaca la caída de Nvidia, Goldman Sachs (-3.13%) y JPMorgan Chase (-2.51%), frente a las ganancias de Amgen (0.4%) y Verizon (0.26%).

Respecto a los sectores, ninguno registraba ganancias en el momento de la apertura. Los que más retrocedían eran el financiero (-2%), el de servicios públicos (-1.9%) y el de bienes no esenciales (-1.85%).

A esa hora, el petróleo de Texas subía un 0.2 % y se situaba en los 66.44 dólares el barril.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes