Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Rusia amenaza con tomar medidas para "garantizar su seguridad" ante la "militarización" de la UE

MADRID, (EUROPA PRESS).- Las autoridades de Rusia amenazaron este viernes con tomar las medidas "necesarias" para hacer frente a la "militarización" de los países de la Unión Europea para "garantizar su seguridad" a medida que los líderes europeos abogan por rearmar a Europa ante la suspensión de la ayuda militar estadounidense a Ucrania.

Así lo ha manifestado el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, que ha sostenido durante una rueda de prensa que Rusia "hará todo lo que esté en su mano" dado que la prioridad es la protección y la seguridad de su población.

En este sentido, lamentó que esta "militarización" de Europa "contradice los esfuerzos para lograr una solución pacífica al conflicto de Ucrania", al tiempo que ha reivindicado la importancia de poner sobre la mesa el diálogo sobre el "control armamentístico" con Estados Unidos. "Esto es importante para la seguridad internacional" añadió.

No obstante, confirmó que Moscú seguirá de momento adelante con su "operación militar especial" en territorio ucraniano mientras Kiev "se niega a negociar", según informaciones recogidas por la agencia rusa de noticias TASS.

"Moscú prefiere métodos diplomáticos para resolver estas cuestiones, pero dadas las circunstancias actuales tendrá que defenderse a través de esta operación militar. Tenemos nuestros propios intereses y necesitamos garantizar nuestra seguridad. Estamos sacando adelante esta operación, pero para nosotros sería preferible alcanzar nuestros objetivos por la vía política o diplomática", aseveró.

"Ante estas condiciones, en las que Ucrania no solo se niega al diálogo sino que lo prohíbe legalmente, vamos a continuar con nuestras operaciones para garantizar que se cumplen nuestros intereses", afirmó.

Peskov aprovechó la ocasión para alertar de que el arsenal nuclear europeo "debe ser tenido en cuenta" a la hora de mantener conversaciones sobre el control de armas. "Es imposible separar esto durante las negociaciones. Seguimos convencidos, especialmente porque ahora es más importante que nunca tener en cuenta esta cuestión tras los últimos comentarios del presidente francés, Emmanuel Macron", aclaró.

No obstante, resaltó que las autoridades de Rusia y Estados Unidos mantienen el "contacto" de cara al inicio de las negociaciones para lograr un acuerdo que ponga fin a la guerra en Ucrania, si bien no ha dado detalles al respecto.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes