Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

SEP: Ceneval comienza preparativos para aplicar prueba PISA

El Centro Nacional de Evaluación (Ceneval) se encuentra en preparativos para aplicar la prueba PISA en 321 planteles de todo el país durante los próximos meses de abril y mayo, según informó el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, quien afirmó que en el examen participarán alrededor de 7 mil estudiantes.

Mencionó también que en octubre pasado se realizó la prueba piloto en escuelas de Hidalgo, Estado de México y Tlaxcala, en la que participaron 2 mil 273 estudiantes.

En su cuenta de X, el funcionario difundió también que "son falsas las versiones que aseguran que el Poder Judicial ordenó a la @SEP_mx realizar la prueba PISA 2025 a partir de un amparo promovido por una asociación civil, no existe ninguna medida jurisdiccional vigente que obligue a la aplicación de esta prueba", insistió.

Expresó que las pruebas estandarizadas, como PISA, tienen limitaciones muy importantes para medir el desempeño del sistema educativo, y añadió que la Nueva Escuela Mexicana plantea las evaluaciones diagnósticas de los aprendizajes como insumos para orientar la política educativa.

Además, la autonomía profesional docente permite una atención más personalizada a los alumnos y dar seguimiento a su evolución de manera individual.

En su última edición, en 2022, México se posicionó en el lugar 35 entre 37 países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), y mientras que en promedio los integrantes del organismo obtuvieron un puntaje de 478 puntos, México alcanzó un puntaje de 407. Los resultados en las tres habilidades evaluadas cayeron en comparación con las últimas cuatro ediciones.

Esta tendencia por abajo del promedio se mantuvo para las tres áreas evaluadas: matemáticas fue en la que México tuvo mayor desventaja, con una diferencia de (-)77 puntos en comparación con el promedio de la OCDE; seguido de Ciencias con una diferencia de (-)75 puntos; y Comprensión Lectora, con (-)61 puntos.

Cabe decir que, hace tres años, el país experimentó la peor caída en sus resultados desde que participa en PISA en el 2000.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes