Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Fiscalía de Tamaulipas niega campo de exterminio en Reynosa

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas, negó este miércoles la existencia de un crematorio clandestino o 'campo de exterminio' en el estado, en particular en la ciudad de Reynosa, luego de que un colectivo de búsqueda de desaparecidos denunciara el hallazgo de un sitio con esas características.

A través de un comunicado, la dependencia precisó que el lugar corresponde a una obra en construcción de una sucursal de una empresa de servicios funerarios, pero confirmó que halló restos óseos en tres sitios de Reynosa.

El colectivo 'Amor por los Desaparecidos' divulgó este miércoles la localización de varios restos humanos calcinados, con indicios de "violencia extrema", en un terreno ubicado a orillas de una carretera de Reynosa que conduce a Monterrey, Nuevo León.

 

La organización difundió en sus redes sociales el hallazgo de "14 concentraciones de restos óseos humanos con exposición térmica en Reynosa".

En el texto, la Fiscalía dijo que el predio señalado fue revisado por agentes el pasado 10 de marzo y "se visualizó un predio en construcción, en cuyo interior se observó material e instrumentos de albañilería", así como una caja tipo horno con una cruz y 'Palomas de la paz' en su puerta, emblema que, apuntó, corresponde a una funeraria.

 

     

En la propiedad, dijo, "no se observaron restos óseos, olores fétidos o indicios que permitan presumir la existencia de un crematorio o zona de incineración clandestinos, estableciéndose que la misma corresponde a una obra negra de la sucursal de una empresa de funerales".

Por otra parte, dijo que en otros trabajos de búsqueda de personas desaparecidas, el 10 y 11 de marzo, "se localizaron fragmentos de restos óseos en tres zonas del municipio de Reynosa".

En la comunidad San José y La Candelaria se localizaron, primeramente, unos 20 restos óseos, que serán analizados para establecer si corresponden a una sola persona, y muy cerca, en el mismo sitio, se localizaron unas 60 piezas óseas, que se analizaran, mientras que en el vecindario Colinas del Real se localizaron 14 montículos de fragmentos de restos óseos.

Por lo anterior, apuntó, "no existen elementos que permitan establecer la existencia de supuestos centros crematorios o de exterminio, ni mucho menos clandestinos en esa propiedad, como se ha difundido en los medios de comunicación".

 

La presidenta del colectivo 'Amor por los Desaparecidos', Edith González, reveló que en los últimos años el colectivo ha localizado un total "19 sitios de exterminio" en la zona norte del país, -incluido este último en Reynosa-, de los que han dado aviso a las autoridades, sin tener una pronta respuesta.

Esto ocurre después de que el pasado sábado, otro grupo de búsqueda de desaparecidos difundiera en redes el hallazgo de varias fosas y crematorios clandestinos encontrados, además de prendas de ropas, zapatos y objetos personales, la semana pasada, en un predio ubicado en el municipio de Teuchitlán, estado de Jalisco, atribuido al crimen organizado. 

Este caso y la investigación fue asumida por la Fiscalía General de la República de México, informó este miércoles el gobernador del estado de Jalisco, Pablo Lemus.

México acumula a la fecha más de 120.000 personas desaparecidas, según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, que contabiliza las desapariciones registradas desde la década de 1960.

 

 

Con información de: Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes