Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Fiscalía de Tamaulipas niega campo de exterminio en Reynosa

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas, negó este miércoles la existencia de un crematorio clandestino o 'campo de exterminio' en el estado, en particular en la ciudad de Reynosa, luego de que un colectivo de búsqueda de desaparecidos denunciara el hallazgo de un sitio con esas características.

A través de un comunicado, la dependencia precisó que el lugar corresponde a una obra en construcción de una sucursal de una empresa de servicios funerarios, pero confirmó que halló restos óseos en tres sitios de Reynosa.

El colectivo 'Amor por los Desaparecidos' divulgó este miércoles la localización de varios restos humanos calcinados, con indicios de "violencia extrema", en un terreno ubicado a orillas de una carretera de Reynosa que conduce a Monterrey, Nuevo León.

 

La organización difundió en sus redes sociales el hallazgo de "14 concentraciones de restos óseos humanos con exposición térmica en Reynosa".

En el texto, la Fiscalía dijo que el predio señalado fue revisado por agentes el pasado 10 de marzo y "se visualizó un predio en construcción, en cuyo interior se observó material e instrumentos de albañilería", así como una caja tipo horno con una cruz y 'Palomas de la paz' en su puerta, emblema que, apuntó, corresponde a una funeraria.

 

     

En la propiedad, dijo, "no se observaron restos óseos, olores fétidos o indicios que permitan presumir la existencia de un crematorio o zona de incineración clandestinos, estableciéndose que la misma corresponde a una obra negra de la sucursal de una empresa de funerales".

Por otra parte, dijo que en otros trabajos de búsqueda de personas desaparecidas, el 10 y 11 de marzo, "se localizaron fragmentos de restos óseos en tres zonas del municipio de Reynosa".

En la comunidad San José y La Candelaria se localizaron, primeramente, unos 20 restos óseos, que serán analizados para establecer si corresponden a una sola persona, y muy cerca, en el mismo sitio, se localizaron unas 60 piezas óseas, que se analizaran, mientras que en el vecindario Colinas del Real se localizaron 14 montículos de fragmentos de restos óseos.

Por lo anterior, apuntó, "no existen elementos que permitan establecer la existencia de supuestos centros crematorios o de exterminio, ni mucho menos clandestinos en esa propiedad, como se ha difundido en los medios de comunicación".

 

La presidenta del colectivo 'Amor por los Desaparecidos', Edith González, reveló que en los últimos años el colectivo ha localizado un total "19 sitios de exterminio" en la zona norte del país, -incluido este último en Reynosa-, de los que han dado aviso a las autoridades, sin tener una pronta respuesta.

Esto ocurre después de que el pasado sábado, otro grupo de búsqueda de desaparecidos difundiera en redes el hallazgo de varias fosas y crematorios clandestinos encontrados, además de prendas de ropas, zapatos y objetos personales, la semana pasada, en un predio ubicado en el municipio de Teuchitlán, estado de Jalisco, atribuido al crimen organizado. 

Este caso y la investigación fue asumida por la Fiscalía General de la República de México, informó este miércoles el gobernador del estado de Jalisco, Pablo Lemus.

México acumula a la fecha más de 120.000 personas desaparecidas, según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, que contabiliza las desapariciones registradas desde la década de 1960.

 

 

Con información de: Informador.mx

Tips al momento

Andrea Chávez culpa a Maru y Loret De Mola por acusaciones... pero no aclara

La senadora de Morena, Andrea Chávez, en respuesta a la investigación y cuestionamientos del medio nacional Latinus, respecto al recurso para su supuesta promoción personal rumbo al 27, incluyendo unidades móviles que se le imputan a un contratista favorito de la 4T que cobra 10 millones de pesos por mes, ella señaló que son ataques, involucrando a la gobernadora Maru Campos, al periodista Loret de Mola y parte de su equipo se lanza contra los “pro familia” de Chihuahua.

Tal parece que las respuestas seguirán pendientes a las acusaciones y señalamientos, ¿10 millones de pesos al mes? No es menor.

Andrea Chávez dice en redes sociales que el gobierno del estado de Chihuahua inició una nueva persecución mediática, jurídica y política en su contra, por el delito de llevar doctores en brigadas móviles a las colonias. Estos no son parte del sistema de salud tipo Dinamarca.

Dice que esto puede ser injusto, porque puede generar simpatías hacia su persona.

Agrega que se financian con la colaboración entre el sector empresarial, las organizaciones civiles y una servidora, sin usar un solo peso de recursos públicos, pero no dice ¿quiénes son y cuánto?

Señala que los “pitufos” la declaran enemiga publica número uno, lo cual asegura es una  condecoración.

A Carlos Loret De Mola lo reta “ha recibido del dinero público los chihuahuenses a través de latinos al medio nada más y nada menos que 17 millones de pesos”, y Latinus reporta 10 millones mensuales de promoción personal en brigadas médicas móviles a la senadora.

“La campaña sucia contra mi persona la pagas tú, querido Chihuahuense, que madrugas todos los días para sacar adelante a tu familia”, expresa y sentencia, “no les tengo miedo”.

En redes sociales, una persona muy cercana a la senadora reaccionó  a una publicación de la coordinadora de investigación y estudios nacionales de Iniciativa Ciudadana y coordinadora estatal de esta organización, Ruth Sánchez, titulada “La senadora Andrea Chávez ya te dio las muletas para que le agradezcas el haberte quebrado las piernas"...  la reacción a la publicación fue “jajaja, andan levemente aterrorizados con la próxima gobernadora Andrea Chávez”.

https://www.facebook.com/watch/?mibextid=wwXIfr&v=1391663045159669&rdid=PuAbupp0lU0pj6QJ

Notas recientes