Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Apuntan a omisiones en aseguramiento del Rancho de Teuchitlán en septiembre

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió este viernes un comunicado sobre lo que consideró como "graves omisiones por parte de autoridades que participaron en el aseguramiento del Rancho Izaguirre", en Teuchitlán, donde recientemente se descubrieron indicios humanos y evidencias que sugieren la existencia de un campo de exterminio.

El hallazgo, realizado por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, incluyó crematorios subterráneos, pilas de ropa, documentos y diversos elementos que podrían estar relacionados con las víctimas de desaparición.

De acuerdo con la CNDH, estos indicios apuntan a la posibilidad de que el sitio haya sido utilizado para la retención y explotación de personas en condiciones de extrema violencia y deshumanización.

Lo más alarmante, advierte el organismo, es que este descubrimiento ocurrió seis meses después de que autoridades, con apoyo de la Guardia Nacional, realizaron un operativo en el mismo lugar sin llevar a cabo una investigación exhaustiva.

"La falta de resguardo del área, el incumplimiento en la cadena de custodia y la omisión en el seguimiento de denuncias previas evidencian una negligencia reiterada, permitiendo que redes criminales operen en total impunidad", indicó en un comunicado.

CNDH solicita medidas urgentes

Ante la gravedad del caso, la CNDH solicitó el reforzamiento de las medidas cautelares en favor de los integrantes del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco y sus familias, a fin de garantizar su seguridad e integridad ante el alto riesgo que enfrentan.

Además, anunció la atracción del caso del Rancho Izaguirre por la presunta violación a derechos humanos y por su impacto en el derecho a defender derechos humanos de las familias buscadoras.

“La sociedad de Jalisco y de todo el país exige respuestas claras y contundentes frente a estos crímenes”, enfatizó el organismo.

La CNDH subrayó además la urgencia de una investigación diligente, transparente y exhaustiva, en la que las autoridades locales, estatales y federales asuman su responsabilidad y actúen con prontitud. “Es fundamental garantizar el derecho a la verdad, la justicia y la no repetición para las víctimas y sus familias”, señaló.

Exigen el desmantelamiento de redes de complicidad

El organismo hizo un enérgico llamado a las nuevas autoridades de Jalisco para que investiguen a fondo estos hechos y desmantelen las estructuras de complicidad que han permitido la impunidad de estos crímenes durante décadas.

Asimismo, instó a la creación de un registro preciso de fosas clandestinas y a garantizar una participación efectiva de las familias en los procesos de búsqueda e identificación de restos.

“Es imperativo establecer mecanismos permanentes de información que permitan a los familiares conocer de manera oportuna los avances en las investigaciones”, indicó la CNDH.

El comunicado también advierte que las líneas de investigación deben incluir el delito de trata de personas, dado que los indicios en el Rancho Izaguirre sugieren que las víctimas pudieron haber sido retenidas y explotadas antes de ser asesinadas.

“No solo se trata de encontrar a quienes fueron desaparecidos, sino de prevenir que más personas sean captadas por estas redes criminales”, advirtió el organismo.

Coordinación federal y estatal para esclarecer los hechos

La CNDH llamó a la Fiscalía General de la República y a la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas a brindar apoyo técnico y logístico para la identificación de los restos y evidencias encontradas en Teuchitlán.

Además, enfatizó que es indispensable establecer protocolos claros que faciliten el acceso de las familias a las investigaciones, garantizando su derecho a la verdad, la justicia y las medidas de no repetición.

Finalmente, la CNDH reiteró su compromiso con la defensa de los derechos humanos y exigió a las autoridades actuar con transparencia y diligencia en el caso.

“Solo a través de una acción coordinada y decidida se podrá enfrentar y resolver hechos tan graves como este, y garantizar, sobre todo, que no se repitan”, concluyó el comunicado.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes